Las autoridades brasileñas están progresando en la indagatoria relacionada con Federico Bruni, el argentino hallado sin vida en la selva de Brasil después de permanecer cinco días en paradero desconocido. Mientras se aguarda el resultado de la autopsia, se comenzaron a considerar las primeras teorías sobre lo sucedido.
Los esfuerzos de búsqueda llegaron a su término el sábado por la mañana, cuando Federico Bruni fue localizado en la orilla del río Do Ponche, dentro de la región de Santa Catarina, al sur de Brasil, a una distancia de 42 kilómetros de la capital Florianópolis. La búsqueda se llevó a cabo en la selva del municipio de São Bonifácio, donde Bruni fue encontrado en una área densamente cubierta de vegetación.
Los investigadores están considerando como la teoría más probable que el joven se cayó al río o decidió nadar sin la precaución adecuada, lo que pudo haber causado que, en cuestión de minutos, la corriente lo arrastrara.
La investigación se centró en la ubicación del último lugar donde se había visto o se tuviera información sobre el turista argentino. A partir de aquí, un análisis detallado reveló que había estado hospedado en el camping Pandang, donde también se confirmó que el martes anterior había decidido acampar aislado en las proximidad del río Do Ponche.
Durante las indagaciones, la policía local hizo un descubrimiento clave el miércoles pasado: la camioneta del turista argentino fue ubicada en la orilla del río Do Ponche, cercana al lugar donde había instalado su campamento. Dentro del vehículo, se encontraron sus pertenencias, incluyendo sus documentos y teléfono móvil. Además, al lado del auto, había una carpa montada, una reposera y su perro, Bujía, lo que sugería que Federico había estado en ese lugar antes de su desaparición.
mensaje de despedida de la hermana del argentino muerto en brasil.avif
Un testigo informó a los militares que había visto al argentino por última vez el miércoles 29 de enero. Explicó que, al día siguiente, al notar que tanto el auto como la carpa permanecían en el mismo sitio pero sin la presencia del turista, optó por notificar a las autoridades.
El segundo factor que llevó a los investigadores a considerar que la muerte de Bruno podría haberse tratado de un accidente fue la condición del área donde el argentino de 32 años había decidido acampar. La Policía Civil comunicó que el área se encontraba vacía, señalando que es de acceso complicado y aportando un dato crucial para la investigación: "Es de considerable peligro natural".
Los bomberos voluntarios de São Bonifácio alertaron sobre los peligros del lugar, a pesar de ser una zona atractiva para los turistas gracias a sus senderos de trekking, ya que el río presenta “una fuerte corriente” y una gran cantidad de agua en su caudal.
Asimismo, esta zona de la región, ubicada cerca del parque nacional Serra Do Tabuleiro, es famosa por sus espacios naturales y su densa selva tropical, donde las lluvias frecuentes pueden hacer que la visibilidad sea complicada.
El descubrimiento de la perra Bujía se suma a las pruebas que los investigadores están utilizando para apoyar la hipótesis del accidente. La mascota del aficionado de Boca tenía un fuerte vínculo con él, y según lo que comentaron sus familiares, siempre permanecía a su lado. La policía la halló junto al vehículo donde él había establecido su campamento, lo que refuerza la suposición de que pudo haber entrado al agua y luego haber sido arrastrado por la corriente.