24 de abril 2025 - 14:57hs

Lo que importa sobre el anticuario que exhibía objetos nazis

  • La Cámara Federal de Casación rechazó los recursos de la defensa del anticuario Carlos Olivares y su familia para cerrar una causa penal.
  • Como informó Revista Quórum, los acusados intentaron regularizar la deuda aduanera, pero el tribunal desestimó el planteo al considerar que el caso excedía lo fiscal.
  • En 2017, Olivares y su familia fueron acusados de contrabando y cohecho por intentar ingresar al país con mercadería sin declarar.
  • Se encontraron objetos de memorabilia nazi en la librería de Olivares, "El Ático", en Olivos, que fueron donados al Museo del Holocausto.
  • La investigación incluyó la intervención de la Policía Federal y la INTERPOL, tras un alerta sobre la comercialización de piezas protegidas por la ley 25.743.

Contexto

¿Qué sucedió con los acusados en Ezeiza?

Los acusados fueron interceptados en octubre de 2017 en el aeropuerto internacional de Ezeiza cuando regresaban de un viaje a China. Llevaban consigo 17 valijas con mercadería sin declarar, en lo que la acusación define como un intento de contrabando. Uno de los familiares de Olivares habría acordado con Alberto Guevara, jefe de la sección Control de Equipaje de la AFIP, el ingreso de la mercadería a través del equipaje acompañado, eludiendo el control aduanero a cambio de un soborno de unos 600 dólares por cada bulto.

Más noticias

¿Cuál fue la reacción de la justicia al planteo de la defensa?

La defensa de los acusados intentó cerrar la causa penal acogiendo un régimen de regularización de deuda aduanera, con la esperanza de extinguir la acción penal. Sin embargo, la Cámara Federal de Casación, en su fallo, desestimó este planteo al sostener que el caso involucraba daños a bienes jurídicos que iban más allá de la mera cuestión fiscal, como es el contrabando y la comercialización de piezas protegidas por la ley de patrimonio cultural. Según el juez Mariano Borinsky, el régimen de regularización que pedían no era aplicable debido a que la acción penal afectaba intereses más amplios que los fiscales.

¿Qué implicó el allanamiento en la librería de Olivares?

La investigación se originó a partir de un alerta de la Policía Federal INTERPOL, que señaló que en la librería de Olivares, "El Ático", se estaban comercializando objetos de valor histórico, arqueológico y paleontológico, muchos de los cuales estaban protegidos por la ley 25.743. En el allanamiento realizado, se secuestraron 71 objetos de memorabilia nazi que posteriormente fueron donados al Museo del Holocausto. Además, se hallaron más de 11.000 dólares en efectivo, presuntamente relacionados con el soborno que se habría pactado para facilitar el contrabando.

¿Cuál fue la acusación penal contra Olivares y su familia?

Olivares y su familia enfrentan cargos por contrabando simple agravado y cohecho activo, relacionados con el intento de ingreso de mercadería sin pasar por el control aduanero. La acusación sostiene que formaban parte de un grupo delictivo que introducía al país, sin declarar, piezas arqueológicas, paleontológicas y objetos de memorabilia nazi, entre otros. Estos objetos fueron traídos de diversos países como China, Europa y África. La fiscalía también señaló que algunos de estos artículos estaban protegidos por la legislación nacional sobre patrimonio cultural.

Cómo sigue

La Cámara Federal de Casación validó la decisión del Tribunal Oral en lo Penal Económico 2, que había rechazado los intentos de los acusados por regularizar su situación. De esta manera, la causa sigue su curso y se llevará a cabo el juicio oral por contrabando y cohecho, lo que podría conllevar penas significativas para los implicados, si se confirma su responsabilidad en los delitos que se les imputan.

Temas:

olivos Juicio contrabando Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos