El grupo terrorista Hamás liberó este sábado al argentino-israleí Yair Horn, junto a otros dos rehenes, como parte del alto el fuego en la Franja de Gaza, acordado a mediados de enero.
Se trató del sexto intercambio en el marco del pacto efectuado por la salida de 33 civiles a cambio de más de 1.900 prisioneros palestinos.
“Los tres repatriados secuestrados han sido transferidos a las fuerzas de las FDI y del Shin Bet en la Franja de Gaza”, declararon las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y al Shin Bet, a través de un comunicado.
Quién es Yair Horn, el argentino-israelí liberado por Hamás
Yair Horn, de 46 años, fue secuestrado junto a su hermano Eitan en el kibutz Nir Oz. Su madre, Ruthy Chmiel Strum, aseguró estar "convencida" de que sus hijos estaban con vida.
Horn era un miembro veterano de la comunidad, donde organizaba festividades, realizaba stand-up y administraba un pub local. Durante la pandemia de COVID-19, convirtió su bar en un servicio móvil que llevaba bebidas a sus vecinos.
Su padre, el periodista y exdirector de la Escuela Israelita Dr. Max Nordau de La Plata, Itzik Horn, reclamó al gobierno argentino que intensifique sus gestiones diplomáticas para lograr la liberación de los rehenes. “El tiempo juega en contra de ellos y no pueden seguir estando secuestrados en Gaza de ninguna manera”, advirtió en diálogo a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Si bien Yair obtuvo este sábado la libertad, el nombre de su hermano Eitan aún no fue incluido en la lista de 33 rehenes próximos a salir de cautiverio en el marco de la primera fase del alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero.