En enero, se registró un incremento en los informes de violencia de género. La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de la Nación brindó asistencia a 1761 individuos durante la feria judicial. Esta cifra representa un aumento del 8% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Durante el período de feria judicial, que abarca desde las 13:30 del lunes 30 de diciembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025, la Oficina de Violencia de Género (OVD) en la Ciudad de Buenos Aires atendió aproximadamente a 55 personas diariamente en sus instalaciones. De ese total, 915 fueron denuncias; 736 consultas informativas, y 110 consultas telefónicas.
Los equipos interdisciplinarios de la Oficina de Violencia de Género (OVD) realizaron evaluaciones sobre la situación de 1129 personas que se presentaron ante ellos. El grupo que sufrió el mayor impacto fue el de mujeres de 18 años en adelante, que representó el 60% de los casos. Les siguieron las niñas, niños y adolescentes con un 27%, y por último, los hombres de 18 años y más, quienes constituyeron el 13%.
Según el informe de la Oficina de Violencia de Género (OVD), que opera todos los días del año las 24 horas, el 47% de las personas afectadas mantenían una relación de pareja o expareja con el denunciado (34% eran exparejas y 13% eran parejas actuales). Por otro lado, el 33% de los casos correspondían a vínculos familiares con los denunciados, como padres o hijos. Además, el 9% tenía otros tipos de relaciones, mientras que en el 7% de las ocasiones se trataba de denunciados que eran familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y en el 4% de los casos existía un vínculo fraternal.
En el 96% de los casos analizados se identificaron diversas formas de violencia, destacando la violencia psicológica como la más prevalente. La violencia física se presentó en el 48% de los casos, mientras que la simbólica fue reportada en un 44%. Además, el 34% de las situaciones incluyó violencia ambiental, un 26% correspondió a violencia económica patrimonial, el 7% fue de tipo sexual, el 6% social y el 3% se relacionó con la violencia digital.
Se efectuaron un total de 46 derivaciones médicas, lo que equivale a un promedio de 1,4 por día. De estas, 26 fueron de carácter urgente, 18 requirieron atención médica especializada, y 4 se realizaron para implementar un protocolo relacionado con delitos sexuales. La evaluación de riesgo permitió identificar que:
- El 27% de las personas involucradas se encontraban en situación de altísimo o alto peligro.
- El 60% se ubicaba entre el riesgo medio y moderado.
- Tan solo el 13% se clasificó como bajo riesgo.
El equipo médico de la OVD registró lesiones en 211 individuos, lo que representa el 18,6% del total y un aumento del 3,6% en comparación con la feria de 2024. De quienes presentaron lesiones, el 80% eran mujeres.
La mayor cantidad de presentaciones recibidas en la Oficina de Violencia de Género (OVD) durante la feria judicial de enero correspondió a derivaciones judiciales, con un porcentaje del 99,6% en la Justicia Nacional en lo Civil, mientras que el 15% fue enviado a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional. Otros 69% fueron transferidos al Fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, y el 26% fue canalizado al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, la OVD realizó un trabajo destacado en términos de prevención, ya que gestionó la entrega de 81 botones antipánico, lo que equivale a un promedio de 2,5 por día.
En el mes de enero, la Justicia Nacional en lo Civil emitió un total de 3482 medidas preventivas urgentes. Las más frecuentes incluyeron la prohibición de acercamiento a la persona denunciante, que representó el 69% de las órdenes, así como la prohibición de cualquier tipo de contacto (incluyendo comunicaciones telefónicas y por correo), que alcanzó el 65%. También se dispuso la entrega de botones antipánico en un 36% de los casos y se ordenó el cese de actos de perturbación e intimidación en un 28%, entre otras medidas adoptadas.