19 de febrero 2025 - 16:07hs

El metal alcanzó un nuevo récord. En los últimos dos años subió un 60%, superando al S&P 500, y con una volatilidad más baja.

A pesar del fuerte rally, no se percibe una euforia desmedida. Si analizamos la participación del oro y las mineras dentro del total de activos financieros, sigue siendo muy baja.

Por si fuera poco, los bancos centrales continúan sumando oro a sus reservas. Más razones para mantener una visión positiva.

Más noticias
extracted_image_2ORO.png

Las 3 mejores formas de comprar oro

1. Oro físico: el método tradicional (y menos eficiente)

El oro físico es la forma tradicional de invertir en este metal, aunque también la menos eficiente. Comprar lingotes o monedas puede parecer atractivo para quienes buscan diversificación fuera del sistema financiero, pero presenta complicaciones.

Entre sus ventajas está la posesión directa del activo en su forma más pura, sin depender de intermediarios financieros, además de servir como refugio en escenarios extremos. Sin embargo, las desventajas pesan fuerte: el almacenamiento es costoso y riesgoso, ya sea guardándolo en tu casa o pagando una custodia profesional que ronda entre el 1 y 2% anual. Además, los costos de transacción son elevados, con spreads de compra-venta que pueden llegar al 10-20%. A esto se suma el riesgo de falsificación, por lo que es fundamental comprar en lugares confiables con certificado de autenticidad.

Por estas razones, el oro físico no suele ser la opción más conveniente para la mayoría de los inversores.

extracted_image_1ORO.png

2. ETFs de oro: la opción más fácil

Una alternativa mucho más accesible son los ETFs de oro, que son fondos que cotizan en bolsa y replican el precio del metal manteniendo reservas físicas.

Su principal ventaja es la facilidad de compra, ya que se negocian como cualquier acción en la bolsa. Además, tienen costos de administración bajos, como en el caso de GLD, el ETF más conocido, cuya comisión anual es de solo 0,4%. Otra ventaja clave es la liquidez, ya que se pueden comprar y vender en cualquier momento sin necesidad de encontrar un comprador directo.

Sin embargo, no todo es perfecto: aunque el fondo posee reservas de oro, el inversor no tiene posesión directa del metal, sino una participación en el ETF. También existe un riesgo de contraparte en caso de que el fondo tenga problemas administrativos o sea liquidado. La realidad es que este riesgo es muy bajo, pero no es inexistente.

Además, los inversores minoristas no pueden canjear sus participaciones por lingotes físicos. Aun con estas limitaciones, los ETFs son una excelente opción para quienes buscan exposición al oro sin complicaciones logísticas.

3. Futuros de oro: la alternativa más eficiente

Los futuros de oro son contratos que permiten comprar o vender el metal a un precio determinado en una fecha futura. Son utilizados tanto para especulación como para cobertura, y ofrecen muchas ventajas.

Entre sus beneficios, se destacan la eliminación de costos de almacenamiento y spreads elevados, y la posibilidad de operar con apalancamiento, utilizando solo un margen del 10-20%, lo que permite mantener la liquidez disponible para otras inversiones.

No obstante, los futuros no son aptos para todos los inversores. De hecho, son recomendables solo para inversores sofisticados. Su complejidad requiere conocimientos sobre mercados de derivados y gestión de márgenes. Además, su volatilidad puede generar grandes ganancias, pero también pérdidas significativas. Otra dificultad es que los contratos tienen vencimientos periódicos, lo que obliga a renovarlos constantemente para mantener la posición abierta.

Si bien los futuros de oro son la opción más eficiente en términos de costos y exposición, no son aptos para todos los inversores. Se necesita experiencia y un manejo adecuado del riesgo.

¿Cuál es la mejor opción?

La elección dependerá de tu perfil como inversor. Si buscas seguridad y posesión física, el oro físico es la alternativa, aunque con costos elevados. Para una opción más simple y accesible, los ETFs son ideales. Si querés operar con la mayor eficiencia y tenés experiencia en derivados, los futuros de oro son la mejor herramienta.

Lo que sí está claro es que el oro no para de subir y que las perspectivas siguen siendo positivas. ¿Puede corregir? Sí, claro. Y hasta es esperable, dado el enorme rally vertical que ha tenido. Pero a largo plazo, sigue siendo atractivo.

Para terminar, te quiero invitar a descargar gratis un informe que elaboré para que puedas prepararte para el 2025. Allí encontrarás 7 ideas concretas con alternativas realmente sorprendentes, que presentan una gran relación riesgo-retorno. Lo podés descargar en este link: https://clubdeinversores.com/pdf-7-ideas-de-inversion-para-2025/

Nota: El autor es CEO de Club de Inversores. El material contenido en esta nota NO debe interpretarse bajo ningún punto de vista como consejo de inversión o recomendación de compra o venta de un activo en particular. Este contenido tiene fines únicamente educativos y representa únicamente una opinión del autor. En todos los casos es recomendable asesorarse con un profesional antes de invertir.

Temas:

Oro Inversiones inversiones financieras

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos