El eje que atravesó toda la jornada fue claro: cómo puede una empresa enamorar y dejar huella en sus equipos. Además del reconocimiento a los ganadores, el encuentro puso el foco en las tendencias del mercado laboral uruguayo y ofreció espacios de inspiración. Entre ellos, se destacó la exposición del neurocientífico Andrés Rieznik, quien aportó una mirada innovadora sobre qué moviliza a las personas y cómo construir vínculos que perduren.
Evento Randstad
Foto: Leonardo Carreño
Por segundo año consecutivo, Mercado Libre resultó ganadora como la empresa más atractiva para trabajar entre los más de 2.000 uruguayos de entre 18 y 64 años encuestados (estudiantes, trabajadores activos y desempleados), que indicaron en cuáles de las 75 compañías relevadas, principalmente los empleadores más grandes del país, les gustaría trabajar. Completan el podio de las Lovebrand, las empresas que lograron enamorar al talento, Aeropuertos Uruguay, posicionada en segundo lugar, y Globant, que se ubica en el tercer puesto.
Frente a un nuevo escenario en lo que refiere a la atracción y retención del talento, impulsado por una profunda reconfiguración de las expectativas de los trabajadores, el estudio de Randstad provee insights muy interesantes sobre la combinación de factores que atrae a los trabajadores, qué expectativas tienen del trabajo ideal y que atributos tienen que ofrecer hoy las empresas para ser consideradas un lugar atractivo para trabajar.
“Cada vez más los candidatos tienen demandas multifacéticas. Hoy no pasa todo por el salario; se prioriza el equilibrio entre la vida personal y profesional, el propósito de la empresa y cómo se trabaja. El éxito profesional ya no es solo qué se hace, sino cómo, por qué y con quién se hace”, dijo a El Observador Juan Pablo Lara, Director de Randstad para Uruguay.
Las organizaciones enfrentan hoy tasas de rotación crecientes y grandes desafíos para atraer, captar y fidelizar al talento que necesitan para crecer Las organizaciones enfrentan hoy tasas de rotación crecientes y grandes desafíos para atraer, captar y fidelizar al talento que necesitan para crecer
Evento Randstad
Foto: Leonardo Carreño
En un escenario laboral en el que se agudizan la escasez de talento y la brecha de habilidades, contar con una marca empleadora fuerte, confiable y atractiva hace realmente la diferencia a la hora de atraer candidatos calificados y generar sentido de comunidad y pertenencia entre los colaboradores de una organización.
“Para nosotros es una alegría muy grande recibir este reconocimiento de la gente, realmente muy gratificante”, expresó a El Observador Carlos Etcheverrigaray, Country Lead de Mercado Libre Uruguay.
Al ser consultado sobre los valores que definen a la compañía, el referente de Mercado Libre fue claro: “En el centro está el ser emprendedores tomando riesgos, el beta continuo, que es esto de estar siempre dispuestos a cambiar el rumbo y a innovar. Nuestro objetivo sigue siendo impactar positivamente en la vida de millones de personas en América Latina, ayudándolas a conectarse y alcanzar su máximo potencial".
Estamos comprometidos con la construcción del mejor lugar para cada una de las personas que trabaja en Mercado Libre, y este reconocimiento nos llena de orgullo y nos motiva a seguir avanzando Estamos comprometidos con la construcción del mejor lugar para cada una de las personas que trabaja en Mercado Libre, y este reconocimiento nos llena de orgullo y nos motiva a seguir avanzando
Evento Randstad
Foto: Leonardo Carreño
Por su parte, Fernando Sansone, Gerente Corporativo de Personas & Cultura de Aeropuertos Uruguay, afirmó: "Las personas son el motor que impulsa a Aeropuertos Uruguay y por eso es un gran orgullo recibir este reconocimiento. Cada colaborador, con su compromiso y talento, nos permite llevar adelante nuestra misión de acercar Uruguay al mundo, ofreciendo experiencias de viaje memorables con los más altos estándares de seguridad y calidad".
"Promovemos una cultura que pone a las personas en el centro, y las inspiramos a crecer en un entorno que fomenta la colaboración, celebre la diversidad y promueva el bienestar integral", agregó.
Este reconocimiento nos demuestra que estamos construyendo un espacio en el cual cada integrante pueda desarrollar su máximo potencial y marcar la diferencia Este reconocimiento nos demuestra que estamos construyendo un espacio en el cual cada integrante pueda desarrollar su máximo potencial y marcar la diferencia
En el mismo sentido, Cecilia Targetta, Staffing Director Global, Country Manager para Uruguay de Globant, destacó: “Recibir este premio como uno de los empleadores más atractivos para trabajar en Uruguay nos llena de orgullo y gratitud. En un contexto en el que el talento busca cada vez más organizaciones con propósito, nos alegra saber que Globant es vista como una compañía donde las personas pueden desplegar su creatividad, potenciar su talento y crecer profesionalmente. Gracias al talento de más de 31,200 Globers en 35 países, seguimos creando productos digitales que acompañan la transformación de las organizaciones con las que trabajamos".
"Aprovechamos el poder de la tecnología para desarrollar soluciones que no sólo resuelvan problemas, sino que deleiten a nuestros clientes, combinando diferentes visiones a través de una cultura inclusiva y centrada en las personas", añadió.
Evento Randstad
Foto: Leonardo Carreño
Las empresas que lideran el podio este año en Uruguay han logrado sintonizar con las nuevas demandas del talento, adaptándose a sus prioridades y consolidando propuestas de valor que no solo atraen, sino que también inspiran y conectan emocionalmente con las personas
Ganadores REBR 2025 Uruguay (1).jpg
Los sectores más atractivos, según los uruguayos
La industria de Banca y Finanzas (62%) se coronó este año como la preferida por los trabajadores uruguayos, seguida muy de cerca por Consumo Masivo (56%), que se posicionó en segundo lugar. Le siguen: Laboratorios (55%), Transporte y Logística (55%) y ITC (55%), completando el top 5 de los sectores más atractivos para trabajar en uruguay en 2025.
Agroindustria y Produccion de Materias Primas (54%), Construcción (52%), Producción y Manufactura (49%), Producción de Alimentos (49%) y Retail (46%) completan la lista de los 10 sectores más atractivos para los trabajadores uruguayos.
Sobre el Randstad Employer Brand Research
En la actualidad, el estudio del Randstad Employer Brand Research analiza el atractivo de las marcas de los mayores empleadores en 34 países. Es el estudio independiente sobre employer branding más completo e inclusivo a nivel global al evaluar el atractivo empleador de 6.400 compañías, representando a más del 75% de la economía global.
En Uruguay, las empresas ganadoras de la edición 2025 fueron elegidas por 2.002 encuestados. A diferencia de otros estudios, no participan expertos en recursos humanos, lo que garantiza la máxima objetividad. A los encuestados se les pregunta si reconocen a las empresas listadas, y si les gustaría trabajar para ellas. Luego se evalúa el atractivo relativo de cada una de las empresas en base a diversos factores. En la edición 2025 el estudio analizó el atractivo relativo de los 75 mayores empleadores de Uruguay.
Sobre los próximos pasos de Randstad en Uruguay, Juan Pablo Lara señaló: “Apuntamos a convertirnos en partners estratégicos de nuestras empresas clientes, acompañándolas en su crecimiento. Brindamos un amplia gama de servicios de reclutamiento y gestión del talento y acompañamos a las organizaciones con información y conocimiento especializado en employer branding para que puedan construir una propuesta de valor que enamore al talento”.
Por más información, pueden ingresar al sitio web oficial.