11 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,20 Venta 44,60
11 de febrero 2025 - 7:18hs

La educación está viviendo una transformación radical, marcada por los avances tecnológicos que reconfiguran tanto los métodos de enseñanza como los roles de los docentes. En este contexto, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) se posiciona como una de las instituciones que más está contribuyendo a la democratización del conocimiento, especialmente a través de su modelo educativo online.

La universidad, que nació en 2008 en la comunidad de La Rioja, se consolidó como pionera de la educación online en España y expandió sus operaciones por América Latina, llegando ya a países como Colombia, Ecuador, Perú, Chile, y recientemente, Uruguay.

Unir llega a nuestro país con la intención de colaborar con las universidades locales y aportar en el proceso de digitalización de la educación. Manuel Herrera, Director Académico de Relaciones Internacionales de la institución, lo explica de manera contundente: “En nuestras sociedades latinas, donde la mujer es la que abandona el puesto de trabajo para dedicarse a las labores domésticas, la formación online les permite, con el paso del tiempo, actualizar sus conocimientos”. Esta accesibilidad también va más allá de cuestiones de género, abriendo un campo de oportunidades para todas las personas que, por diversas razones, no pueden acceder a la educación presencial.

Uno de los aspectos más destacados de la educación en línea es su capacidad para mitigar las desigualdades digitales, un fenómeno que sigue ganando relevancia en la actualidad. “Vivimos en un mundo digital donde no basta con tener o no tener acceso a internet; las nuevas desigualdades están ligadas al uso que cada uno hace de las tecnologías”, reflexiona, quien asegura que UNIR es un aliado clave para quienes desean digitalizarse y aprovechar el potencial de las nuevas herramientas.

20241007 Brand studio. UNIR Univ. internacional de la Rioja. (6).jpg

Los pilares de la educación online de calidad

Para el director académico, los pilares fundamentales de la educación online de calidad son claros y deben ser aplicados rigurosamente. Primero, “es fundamental tener profesores perfectamente formados, pues no todos los docentes de la enseñanza presencial son aptos para trasladar su enseñanza al ámbito virtual”. Esto implica una formación exhaustiva en herramientas digitales y en la creación de contenidos que favorezcan el autoaprendizaje. En segundo lugar, es esencial contar con “materiales digitalizados de primer nivel”, que ofrezcan a los estudiantes acceso a recursos interactivos, bibliotecas virtuales y ejercicios de autoevaluación.

Un tercer aspecto clave, según Herrera, es el acompañamiento constante al alumno, especialmente en el entorno virtual, donde la sensación de aislamiento es frecuente. “El alumno digital es un ratón dentro de un laberinto”, explica, y resalta la necesidad de crear figuras de acompañamiento, como tutores, que guíen al estudiante durante su proceso de aprendizaje.

En UNIR, cada estudiante tiene un tutor personal que hace seguimiento y se asegura de que no esté solo en su camino académico En UNIR, cada estudiante tiene un tutor personal que hace seguimiento y se asegura de que no esté solo en su camino académico

La universidad y su llegada al país

En Uruguay, la institución ya cuenta con más de 500 estudiantes, en su mayoría profesionales mayores de 35 años que buscan continuar su formación y mejorar su situación económica, social y cultural. Para Unir, la colaboración con universidades locales es clave para promover la digitalización y contribuir al desarrollo de una educación online de calidad.

Si bien el futuro de la educación parece cada vez más digital, las autoridades de la universidad tienen claro que la clave está en la correcta integración de las herramientas tecnológicas con una educación de calidad, humanizada y centrada en el alumno. Para Herrera, la institución busca “dejar huellas” en los estudiantes, ayudándolos a reinventarse y a afrontar los retos de la sociedad actual.

¿Cómo conocer más sobre UNIR en Uruguay?

Los interesados en conocer más sobre los programas que ofrece UNIR en Uruguay pueden visitar su página web, donde encontrarán información detallada sobre su catálogo de titulaciones, sus maestrías especializadas y su enfoque innovador en la educación online.

Con su visión centrada en la internacionalización y la digitalización, UNIR no solo está ampliando sus horizontes, sino que está contribuyendo a transformar el panorama educativo en Uruguay y América Latina.

Temas:

educación online Educación online

Te Puede Interesar