25 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,00 Venta 44,50
25 de febrero 2025 - 11:46hs

La brecha de precios entre Brasil y Uruguay continúa en niveles altos y alcanzó en enero una diferencia del 79,44%. El dato surge del Indicador de Precios Fronterizos de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), a partir del relevamiento de 57 artículos entre las ciudades de Artigas (Uruguay) y Quaraí (Brasil).

Si se desglosa por categoría, bienes diversos es una de las que muestra mayor diferencia de precios, con un promedio de 132%. La brecha alcanza el 224% para la pasta dental, 170% para el papel higiénico, 143% para el shampoo, 142% para el jabón de tocador y 31% para el desodorante.

En los productos alimenticios y de bebidas, la diferencia de precios es de 80%. Únicamente el 10% de los artículos muestra precios menores en Artigas: el aceite, el yogurt y la manteca.

Más noticias

En tanto, en productos del hogar, la diferencia llega a 167%, siendo el menor valor para los textiles y el mayor valor para el detergente.

En lo que tiene que ver con prendas de vestir y calzado, la brecha es de 35%.

En la categoría de comidas fuera del hogar la diferencia alcanza el 31%: 15% para las hamburguesas y 72% y 163% respectivamente para refrescos y agua mineral.

En bebidas alcohólicas y cigarrillos, la brecha se redujo la brecha en comparación a la última medición, pero se mantiene alta y es de 155%. En esta división, se observan diferencias significativas de precios, siendo de 85% para el vino, 162% para la cerveza y 210% para los cigarrillos.

Por último, en transporte y combustibles, la brecha es la más baja del indicador y alcanza 24%. La diferencia de precios en el litro de nafta super, considerando la reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI), es de 25%. “Sin esta consideración, la diferencia de precios ascendería a 65%”, señala el informe. Por otra parte, el gas oíl presenta una brecha de 19% mientras que para las cubiertas la brecha es de 34%.

El último relevamiento de productos y servicios realizado en noviembre mostraba una diferencia del 71% entre ambas ciudades.

Las razones detrás de la brecha de precios

Según señala el informe, la brecha de precios se debe por un lado a la evolución del valor del tipo de cambio en Brasil, que se incrementó 3,6% entre noviembre y enero, mientras que en Uruguay la cotización del dólar en el mismo período mostró un aumento de 2,9%.

Por otro lado, en Porto Alegre, Rio Grande del Sur, los precios disminuyeron 0,13% en el mes de enero mientras que en Uruguay la inflación para el mismo mes fue de 1,10%.

“En suma, el mayor incremento que mostró el real frente al dólar americano versus el peso uruguayo frente a la misma moneda, implica una baja en la relación del peso uruguayo frente al real, esto sumado a una baja inflación en la región referente para este informe, resulta en un escenario de una canasta en promedio ponderada más cara en Artigas que en Quaraí para el mes de enero de 2025”, explican los autores del Indicador de Precios Fronterizos.

Temas:

UCU Uruguay Brasil brecha de precios

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos