21 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
19 de abril 2025 - 5:00hs

A 700 kilómetros de Uruguay se encuentra Porto Alegre, la capital del estado más al sur de Brasil, Río Grande del Sur. La ciudad, que se erige a la orilla de la enorme Lagoa dos Patos, y que funciona muchas veces como una parada en el camino para los uruguayos que van a hacia destinos como Florianópolis o Camboriú, esconde una interesante propuesta arquitectónica y turística.

Fundada oficialmente en 1772 por colonos portugueses, la influencia del estilo arquitectónico luso-brasileño, caracterizado por sus fachadas coloridas, se hace notar en el centro histórico de la ciudad. Pero además, durante el siglo XX, Porto Alegre fue parte del modernismo brasileño, lo que produce una llamativa fusión entre lo antiguo y lo actual.

Un punto de la ciudad en el que se puede observar con claridad esto es en las inmediaciones del Palacio Municipal, uno de los edificios más emblemáticos de la capital, ubicado en la Praça Montevidéu, nº 10. El palacio, que se inauguró en 1901 y fue por mucho tiempo la sede de la oficina del alcalde de la ciudad y de diversos órganos administrativos, está rodeado de construcciones de diferentes estilos y décadas, que generan un interesante contraste.

Más noticias
EDE_3526.jpg

A unas cuadras de este lugar se ubica la Igreja Nossa Senhora Das Dores, la iglesia católica más antigua de Porto Alegre, que empezó a construirse a principios del 1800. Además de su fachada, que tiene influencias barrocas y neoclásicas, en su interior resalta su techo pintado con detalles florales y geométricos.

quem-somos.jpg

En tanto, para quienes buscan ver la cara más moderna de Porto Alegre, la Fundación Iberê Camargo es una buena opción. Este proyecto cultural recibió el León de oro en la Bienal de arquitectura de Venecia y tiene una estructura llamativa con tres pisos de altura, conformado cada uno por tres salas de exposición rectangulares. Allí la fundación organiza regularmente exposiciones que incluyen obras de Iberê Camargo y de otros artistas contemporáneos, con entrada gratuita todos los jueves.

fundacao-ibere-camargo_credito-mathias-cramer31.jpg

Además de la influencia portuguesa, esta ciudad al sur de Brasil recibió una importante inmigración alemana, sobre todo en zonas rurales, algo que influyó en costumbres culinarias como el pan de centeno y la cerveza artesanal. La huella de esto en la arquitectura se puede ver a través del Edificio Ely, que fue diseñado por el arquitecto germano-brasileño Theodor Wiederspahn para albergar la tienda del comerciante textil Nicolau Ely. Actualmente el edificio alberga una tienda de la cadena especializada en materiales de construcción Tumelero.

Edifício_Ely_-_Porto_Alegre.jpg
Wikipedia

Wikipedia

Con una estética moderna y una estructura disruptiva, el Centro Administrativo Fernando Ferrari también es otra de las muestras de la vanguardia de esta ciudad.

Diseñado en forma de pirámide, este edificio alberga más de 20 secretarías y órganos del gobierno del estado de Río Grande del Sur. Aunque la construcción no está abierta al público para visitas turísticas generales, hay formas de conocerlo, como asistir a un concierto de la Orquesta Sinfónica de Porto Alegre o realizar una visita guiada por el Archivo Público del Estado de Río Grande del Sur.

26102946_113474_GDO.jpg

Más allá de estos cinco edificios, Porto Alegre cuenta con interesantes paisajes naturales, como por ejemplo el Parque Nacional de Aparados da Serra, a aproximadamente 170 km de Porto Alegre.

La zona alberga uno de los cañones más famosos de Brasil, con paredes verticales que alcanzan hasta 720 metros de profundidad. Entre sus atractivos se encuentran la Cascada Véu de Noiva y la Cascada das Andorinhas.

aparados-da-serra-parque-nacional.jpg

Otra opción al aire libre es el Jardín Botánico de Porto Alegre, que ocupa una superficie de 39 hectáreas y alberga más de 3.000 especies de plantas.

A nivel cultural esta zona se diferencia del resto de Brasil; sus habitantes, que se identifican como gaúchos, mantienen vivo un fuerte vínculo con sus raíces a través de costumbres como el mate, la vestimenta típica, gastronomía, música y celebraciones.

Temas:

Uruguay Porto Alegre Edificios real estate vanguardia

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos