19 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,00 Venta 44,50
17 de febrero 2025 - 5:00hs

Hace dos semanas que el joven uruguayo Gonzalo Aszyn llegó a St. Gallen, una ciudad al noreste de Suiza, para representar a su emprendimiento en un programa de aceleración e incubación, desarrollado por Start Global Fellowship. La experiencia, que durará tres meses y está enfocada en jóvenes de entre 18 y 25 años, implica la posibilidad de participar en talleres y sesiones de tutoría con referentes del sector. Además, será clave para conectar a la empresa con el ecosistema emprendedor europeo.

“Lo que más le aporta el programa a Viatik son las conexiones con inversores y venture capital´s para comenzar a planificar las próximas rondas de capital”, dijo el emprendedor a El Observador.

En estas primeras dos semanas, el cofundador de la app para compartir viajes fue recibido por la alcaldesa de la ciudad y participó de cursos de finanzas y fundraising (captación de fondos).

Más noticias

“Comparto la experiencia con otros 29 emprendedores, jóvenes de distintas nacionalidades, en diferentes etapas de sus startups, pero con el mismo objetivo: acelerar sus proyectos y apoyarse mutuamente. Estar rodeado de personas con la misma mentalidad potencia enormemente tu productividad y tu ambición”, sostuvo Aszyn.

Su camino como emprendedor y la actualidad de Viatik

Aszyn recuerda cuál fue el momento exacto en el que se dio cuenta que quería ser emprendedor. “Fue en un Campus Party; escuchar las charlas de otros emprendedores me inspiró a querer crear algo nuevo por mi cuenta”, contó.

Luego de eso, su socio, Renzo Costanzo, le contó que tenía una idea de negocio y así ambos decidieron comenzar a desarrollar Viatik. Mirándolo en retrospectiva, el emprendedor reconoce que nunca se imaginó el ecosistema y el apoyo que existe para los emprendedores, tanto en Uruguay como en el mundo.

WhatsApp Image 2025-02-14 at 17.51.45.jpeg
App uruguaya

App uruguaya

“Estos días he contado bastante sobre Uruguay y sobre el ecosistema emprendedor uruguayo. Y hablando con muchas personas de Latinoamérica me he dado cuenta que es muy bueno y referente en la región”, sostuvo.

Actualmente, el emprendimiento cuenta con 2000 asientos ocupados por mes en Uruguay y se encuentra en un proceso de expansión en el mercado argentino.

¿Cómo funciona la app creada por jóvenes uruguayos?

La aplicación permite conectar conductores y pasajeros para viajar de ciudad a ciudad compartiendo los gastos. Para publicar un viaje los conductores deben marcar el punto de salida, el punto de llegada, la fecha, y el horario. Una vez registrado el viaje, el software de la plataforma, de forma automática, sugiere un precio, que puede ser modificado por el usuario: un monto que se divide entre los participantes del trayecto. Por otro lado, quienes ingresan a la plataforma como acompañantes, deben registrar los datos sobre el viaje que están buscando y aguardar a que Viatik los contacte con un conductor coincidente.

Temas:

Uruguay Suiza Viatik Startup emprendedor

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos