Actualmente en construcción, la Torre Rise en Monterrey, Nuevo León, México, se convertirá en el rascacielos más alto de México y América Latina en 2026. Además, será el segundo del continente americano y el 13º del mundo. La construcción tendrá 475 metros de altura y 94 pisos, más cinco plantas bajo tierra.
Está previsto que albergue un complejo de departamentos, así como un hotel y oficinas.
A su vez, contará con más de 4,300m2 de áreas verdes y más de 8,000m2 de amenidades, así como espacios para el arte, cultura y entretenimiento.
Se estima que las obras estén terminadas para mediados del 2026, a tiempo para el mundial de fútbol que se disputará en este país.
¿Quién tiene el récord actualmente?
Con una altura de 305 metros, el edificio más alto de la región hasta el momento es la Torre Obispado, también en el estado de Nuevo León. Este no solo destaca por su altura, sino también por su innovador diseño y su capacidad para enfrentar las condiciones sísmicas propias de la región.
Su estructura, diseñada para maximizar la eficiencia energética y la resistencia sísmica, incluye oficinas, un hotel de lujo, centros comerciales y residencias exclusivas. Gestionada por TYPSA y la Desarrolladora de Infraestructura Latinoamericana (DILA), la Torre Obispado también presenta zonas verdes y espacios abiertos que contribuyen a la sostenibilidad y al bienestar de la comunidad.
Qué otros edificios en Latinoamérica ocupan el podio de los más altos
- Torre Reforma en Ciudad de México
- Torre BBVA Bancomer en Ciudad de México
- Torre Costanera en Santiago de Chile
- Gran Torre Santiago en Santiago de Chile
- Yachthouse Residence Club Towers en Balneario Camboriú, Brasil
- Alvear Tower en Buenos Aires, Argentina
- Torre Vitri en Buenos Aires, Argentina
- JW Marriott Panama (anteriormente conocido como Trump Ocean Club) en Ciudad de Panamá
- Petronas de Caracas en Caracas, Venezuela