La fintech chilena Toku recaudó US$ 48 millones en la extensión de su ronda de inversión Serie A, liderada por el fondo de venture capital Oak HC/FT.
Según Forbes Chile, que cita datos de la plataforma especializada PitchBook, se trata de la mayor ronda Serie A obtenida por una startup fundada por una mujer en América Latina. La empresa, liderada por su cofundadora Cristina Etcheberry y con una valoración de US$ 175 millones, se especializa en automatizar y optimizar la cobranza de pagos recurrentes para empresas B2C de sectores como seguros, educación, telecomunicaciones, bienes raíces y servicios financieros. Con un software que permite conectar los programas de gestión empresarial de las empresas con bancos y medios de pago, cuenta con más de 450 clientes en México, Brasil y Chile, entre ellos compañías como Chevrolet, Santander, Mapfre, Liverpool y MetLife.
“Con esta ronda vamos a acelerar el desarrollo de producto, reforzar nuestros equipos y llegar a más industrias que hoy necesitan orden, eficiencia y control. Nuestro objetivo es claro: ayudar a las empresas chilenas y de toda América Latina”, señaló la empresa en un comunicado. Según el medio especializado Startup Journal, los fondos también se destinarán a profundizar la expansión en México y Brasil, y seguir fortaleciendo el desarrollo tecnológico.
Desde su fundación hace cinco años,Toku ha levantado US$55 millones en total, con inversionistas como Gradient Ventures (el fondo de Google), F-Prime Capital, Clocktower, Y Combinator y Honey Island.
Etcheberry, la cofundadora de Toku es ingeniera civil industrial. Antes de cofundar la fintech trabajó en Latam Airlines, donde participó en el desarrollo de una funcionalidad (skill) de Alexa para el mercado brasileño, lo que la impulsó a querer explorar el ecosistema de startups.
En 2020, junto a Francisca Noguera y Enzo Tamburini, fundó Toku con el objetivo de resolver las ineficiencias en la recaudación de pagos en empresas B2C.
“Yo creo que hoy hay muy poca participación de mujeres en posiciones de liderazgo y tengo muchas ganas de que eso cambie porque la situación actual es bastante mala. Pero soy bastante optimista de que estamos mejorando”, dijo en entrevista con el Diario Financiero de Chile.