La Comisión Europea aprobó la creación de una empresa conjunta entre Nissan y Mitsubishi. Esta se dedicará a la prestación de servicios de movilidad y servicios, relacionados específicamente con la energía y los vehículos eléctricos en Japón.
En un comunicado, consignado por EFE, la comisión detalló que la operación no plantea conflictos de competencia, dado “su impacto limitado en el Espacio Económico Europeo”.
La transacción se examinó mediante el procedimiento comunitario simplificado de revisión de fusiones.
Por otra parte, en el sector siguen los rumores de que Nissan habría decidido retirarse del acuerdo firmado con Honda para negociar una fusión entre ambas compañías. Según informó el medio japonés Nikkei, el motivo de la ruptura de las negociaciones serían las diferencias entre las firmas sobre la estructura de la empresa conjunta resultante.
Sin embargo, un portavoz de Nissan dijo a EFE que esto “no se corresponde con ninguna información anunciada por la empresa” y adelantó que la compañía tiene previsto hacer pública su postura oficial sobre el estado de las negociaciones a mediados del mes de febrero, pese a se habían comprometido a revelar detalles de los avances de la fusión a finales de enero.
El objetivo de la fusión, que fue anunciada en diciembre, es hacer frente a la intensificación de la competencia de fabricantes de vehículos eléctricos chinos y estadounidenses, compartiendo costos de investigación y desarrollo.
(EN BASE A EFE)