Nueve empresas uruguayas dedicadas a los rubros de arquitectura, ingeniería y construcción buscan explorar nuevas oportunidades de negocio en el mercado europeo a través de su participación en Rebuild 2025, el principal evento de innovación del sector que se desarrolla esta semana en Madrid, España.
Bajo la coordinación de Uruguay XXI y con el objetivo de fortalecer su inserción en el mercado español y europeo, las compañías participarán por primera vez de este evento con un stand país donde presentarán sus portafolios de servicios, proyectos y tecnologías aplicadas, además de participar en rondas de negocios y summits temáticos.
“España es un mercado de gran interés para las empresas uruguayas del sector, no solo por las posibilidades de establecer alianzas estratégicas, sino también por ser considerada una puerta de entrada al mercado europeo. Durante los tres días del evento, los representantes uruguayos tendrán la oportunidad de conectarse con potenciales socios y consolidar relaciones comerciales clave”, indicó Uruguay XXI en su página web.
Las firmas uruguayas que presentarán su experiencia y soluciones innovadoras son: Barbot Ingenieros, Estudio Ese, GEA Consultores Ambientales, Habitar Arquitectura, Ingenium, Plannbau, Sabyl Constructora, Tatú Arquitectura y Taetech.
Estos proyectos incorporan estándares internacionales y lideran innovaciones en construcción, eficiencia energética y economía circular.
Por ejemplo GEA Consultores Ambientales se especializa en el asesoramiento a obras y emprendimientos de arquitectura, ingeniería y construcción que requieren contar con certificaciones ambientales.
Por su parte, Plannbau desarrolla una plataforma web que a través de tableros virtuales, reportes automáticos y acceso en la nube, mejora la planificación, colaboración y ejecución de proyectos, maximizando la eficiencia y la comunicación entre equipos de estos rubros.
En el área de arquitectura uno de los participantes es Tatú Arquitectura, un estudio de Arquitectura, Diseño y Construcción integrado por arquitectos jóvenes.
“Las empresas uruguayas han sabido integrarse a cadenas globales de valor y exportan servicios y conocimiento a mercados como Estados Unidos, España, Colombia y Paraguay, participando en obras de gran envergadura en América Latina, Europa y Estados Unidos. Uruguay ofrece además un entorno confiable para hacer negocios, con un marco jurídico sólido, incentivos fiscales para la inversión y exportación”, agregaron desde la agencia sobre el momento que vive el sector.