El rol del entrenador físico trasciende la preparación de los atletas. Su influencia en el bienestar psicológico es fundamental para que los deportistas puedan alcanzar su máximo rendimiento. Los entrenadores no solo diseñan rutinas de entrenamiento físico, sino que también actúan como pilares emocionales, ayudando a los atletas a gestionar el estrés, la ansiedad y las presiones inherentes a la alta competencia.
En muchos casos, el entrenador se convierte en un referente, capaz de detectar señales de agotamiento mental y ofrecer estrategias que contribuyan a mantener la motivación, la concentración y el enfoque durante los entrenamientos y las competencias.
Embed - Santiago Alfaro: "" | Salud y Bienestar
La conexión entre la mente y el cuerpo es indiscutible en el deporte de alto rendimiento. Un entrenador capacitado no solo conoce las rutinas y técnicas para mejorar la condición física de sus deportistas, sino que también comprende el impacto psicológico de cada proceso.
La resiliencia, esa capacidad de enfrentar adversidades y aprender de los fracasos, se cultiva a través del trabajo conjunto entre entrenador y atleta. Un buen entrenador sabe que el éxito no solo depende de la preparación física, sino también de la fortaleza mental que puede desarrollar un deportista a lo largo de su carrera.
"Lo que separa a un deportista talentoso de alguien ya consagrado en la élite que ya logró resultados es 100% su mentalidad. La mentalidad es determinante en el proceso de alto rendimiento", dijo el entrenador deportivo Santiago Alfaro, en la primera entrevista del segundo ciclo “Salud y bienestar” de El Observador en La Casa Violeta.
20250312 Santiago Alfaro. Ciclo de enrevistas en La Casa Violeta.
Foto: Inés Guimaraens
Licenciado en Educación Física con más de 22 años de trayectoria en el ámbito deportivo, Alfaro ha trabajado en disciplinas como el rugby, el básquetbol y el fútbol, y ha sido parte de equipos técnicos en instituciones reconocidas como el Club Atlético Peñarol y Biguá. Además, ha complementado su formación con una maestría en alto rendimiento del RETAN y un posgrado en gestión deportiva.
Su enfoque integral tiene como objetivo principal potenciar el rendimiento y el bienestar de los deportistas, buscando siempre el equilibrio entre la preparación física y el desarrollo psicológico.
En un mundo donde las exigencias deportivas son cada vez mayores y las presiones sobre los atletas aumentan, el equilibrio mental se convierte en un factor determinante para la longevidad en la carrera de cualquier deportista. La capacidad de un entrenador físico para gestionar este aspecto psicológico es clave, y su rol va mucho más allá de las simples indicaciones de un entrenamiento físico. Es un compañero de viaje en la lucha contra los límites impuestos por el cuerpo y la mente.
A lo largo de la entrevista, Alfaro abordó varios temas que reflejan su filosofía de trabajo y su experiencia con los deportistas. Uno de los aspectos que más destacó fue su transición del mundo del deporte competitivo al de la gestión. Contó cómo, a los 31 años, dio un giro radical a su carrera, pasando a gestionar equipos y colaborar en la preparación de otros atletas.
20250312 Santiago Alfaro. Ciclo de enrevistas en La Casa Violeta.
Foto: Inés Guimaraens
También discutió el papel crucial del juego libre en el desarrollo de los niños y su impacto en el rendimiento deportivo. Alfaro señaló que el juego libre no solo fomenta la creatividad deportiva, sino que también permite a los niños desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas que son esenciales en el deporte.
El concepto de resiliencia fue central en la conversación. Alfaro compartió cómo, a lo largo de su carrera, ha aprendido a convertir las frustraciones en oportunidades de aprendizaje. Para él, la mentalidad de los grandes deportistas, como Diego Forlán, es ejemplar. En su experiencia, los atletas con una mentalidad fuerte saben manejar tanto el éxito como el fracaso sin perder el foco. La clave está en aprender de las derrotas y seguir adelante, manteniendo la confianza en uno mismo y en el proceso.