18 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,00 Venta 44,50
18 de febrero 2025 - 5:00hs

Los jóvenes uruguayos Matías Craviotto, Luis Pedro Carrero y Juan Manuel Rodríguez comparten muchas cosas: recuerdos de su infancia y adolescencia en el mismo colegio, un grupo de amigos que se mantiene hasta la actualidad, y una startup que ya tiene presencia en México, Uruguay, Argentina, Guatemala, Panamá, Venezuela, República Dominicana, Paraguay y que desembarcó recientemente en Chile.

En 2019, mientras cursaban su último año de educación secundaria, los tres emprendedores crearon una plataforma para su colegio; querían solucionar las largas filas de la cafetería y el poco control que los padres tenían sobre lo que comían sus hijos.

main.webp

“Lo que comenzó como un simple proyecto de verano con amigos, se transformó en algo mucho más grande”, resume Matías Craviotto, CEO y cofundador de OrderEAT.

Más noticias

La aplicación digitaliza el funcionamiento de los comedores de colegios y le permite a los padres y alumnos hacer pedidos online, evitar las filas a la hora del almuerzo y eliminar el manejo de efectivo. De esta manera los alumnos no pierden tiempo de recreo, los padres tienen conocimiento de los gastos, y los vendedores evitan el desperdicio de comida, al poder planificar exactamente cuánto tienen que cocinar.

Con la mira en la región pero con el proyecto a largo plazo de ser una empresa global

Actualmente 300 colegios utilizan OrderEAT en la región, y la aplicación cuenta ya con más de 115.000 usuarios. Con un equipo de más de 20 personas, la presencia del equipo se divide entre México, a donde se mudaron dos de los cofundadores, Uruguay y Chile.

El mercado chileno fue la última incorporación de la startup y se encuentran actualmente desarrollando un equipo en este país. En menos de un mes ya consiguieron 10 colegios y la meta es llegar a 100 para el final del año.

“Vemos una oportunidad muy grande. Tiene un buen nivel de digitalización y es un mercado bastante estable”, explicó Craviotto a El Observador sobre la decisión de ampliar la operación a este país.

En cuanto a las metas para el 2025, el foco del negocio va a estar en Argentina y Chile, y harán un especial énfasis en México, un mercado en el que planean pasar de 180 colegios a 500.

“Si todo sale bien, la idea es que en setiembre me mude a Brasil para empezar a abrir desde San Pablo el mercado brasilero”, adelantó el emprendedor.

A nivel de facturación, desde la startup proyectan transaccionar a través de la plataforma US$ 3 millones en marzo.

Si bien a corto y mediano plazo el desarrollo de la startup estará centrado en Latinoamérica, donde ven “una oportunidad enorme”, con más 200.000 colegios privados, hay redes de colegios con los que están trabajando que tienen centros educativos en África y Asia.

“Tienen los mismos problemas que nosotros en la región y hay una gran oportunidad de capitalizarlo. Es algo que queremos hacer en el futuro, pensando en ser una empresa global, pero de aquí a 10 años”, sostuvo.

A nivel de producto, desde OrderEAT se encuentran desarrollando funcionalidades para que los niños elijan comer mejor o aprendan estrategias de ahorro, a través de la gamificación o recompensas por cumplir con ciertos objetivos.

Un consejo desde la experiencia de emprender

El emprendedor reconoció que mucha gente joven le escribe pidiendo consejos sobre si emprender o buscar un trabajo.

“Yo creo que lo mejor que podes hacer en etapas tempranas de tu vida es hacer una startup y emprender, porque vas a aprender muchísimo, y sino te animas. por lo menos trabajar en una. Cuando sos joven es la etapa de la vida donde tenes posibilidad de tomar más riesgos”, sostuvo.

Sobre su experiencia personal de emprender con amigos, Craviotto dijo que compartir los logros con personas que son tus amigos desde los 8 años “es de lo más lindo”.

_DSC4781 (3).jpg

Dentro de los beneficios destacó que la confianza desarrollada en la amistad hace que puedan hablar de manera transparente y directa y que los momentos duros sean más llevaderos. En cuanto a los desafíos, señaló la importancia de aprender a separar la amistad del trabajo, sobre todo en etapas tempranas donde prima el estrés.

Temas:

Startup Sudamérica emprendedores región México Chile empresa

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos