Juan Manuel Pancic cofundó TripWip en 2023, una plataforma uruguaya de carsharing, alquiler de vehículos entre particulares, que permite a los dueños obtener ingresos por alquilar sus autos y brinda a los usuarios la posibilidad de rentar un vehículo de forma más económica y digital. Menos de dos años después, con más de 35.000 usuarios y la consolidación del negocio en Uruguay y Argentina, el cofundador se mudará ahora a México, con el objetivo de abrir este mercado y liderar un equipo de ocho personas en este país.
La idea de mudarse presencialmente a México tiene que ver con que, según entienden desde la startup, este es un mercado que requiere cierta presencialidad y en el que a los proveedores y socios les gusta que haya una cara visible de la empresa.
Según dijo Pancic a El Observador, el mercado de carsharing en México está muy abierto, lo que representa una muy buena oportunidad para hacer "escalar" el negocio.
“Junto con Brasil, México es el mercado con más gente y más turismo de la región, lo que combina dos factores muy importantes para lo que hacemos nosotros”, explicó sobre la decisión de desembarcar en este mercado.
En este sentido, el cofundador de la empresa contó que TripWip habilitó en diciembre su plataforma en algunos barrios de Ciudad de México, ya tienen más de 500 anfitriones registrados (personas que ponen en alquiler su vehículo) y más de 2.000 usuarios.
Sobre los desafíos que presenta la expansión a este país, el emprendedor mencionó el tema de la inseguridad. Para estar preparados, desde TripWip hicieron una alianza con una importante aseguradora mexicana, con la que a partir de cada alquiler se levanta una póliza automática. A su vez, cerraron un acuerdo con una empresa de geolocalización, que establece que un técnico le instala a cada anfitrión que se incorpora a la plataforma un dispositivo GPS.
Otro desafío de este mercado es la estrategia de posicionamiento. “En México, el público tiende a ser un poco más aspiracional, le gustan más las cosas de lujo, las marcas. Por eso es fundamental entender cómo actúa la gente y cómo consume”, sostuvo.
Esta expansión del negocio se apalanca en una ronda de inversión semilla de US$ 700.000 que la startup levantó el año pasado y en la que, según detalló el emprendedor, también participaron inversores del ecosistema mexicano.
"Es un ecosistema muy grande en el que de a poco nos estamos insertando. Además, conozco otros emprendedores uruguayos que están allá. Es un desafío profesional, pero también es una oportunidad muy linda", mencionó el cofundador.
La idea del emprendimiento uruguayo es ampliar, en abril, sus operaciones a ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Mérida y alcanzar un total de 150.000 usuarios.
Luego de la consolidación en este mercado, desde TripWip proyectan seguir expandiéndose a otros países del Cono Sur y convertirse en la “opción número uno de la movilidad en Latinoamérica”.
Además, este año también prevén ampliar su presencia en el mercado argentino, que hoy está concentrado principalmente en Buenos Aires y Mendoza.
En 2024, la startup registró un crecimiento anual del 330%, con 1.500 dueños y con un 25% de los conductores que volvió a alquilar en menos de dos meses.
“Vemos que la gente está tomando el alquiler de vehículos como algo más del día a día”, sostuvo Pancic sobre esta área del negocio.