7 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,25 Venta 44,65
7 de febrero 2025 - 11:08hs

Con charlas de referentes en el tema como la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Uruguay Innovation Hub, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y hasta un Demo Day impulsado por firmas de capital de riesgo enfocadas al agritech como Yield Lab Latam y Nesters, las empresas emergentes tuvieron una participación destacada en Agro en Punta, la plataforma de exposición de negocios del sector agroindustrial.

En este escenario, en el que cada vez más emprendedores se animan a apostar por este sector, ANII destacó tres startups uruguayas que ofrecen soluciones que prometen mejorar la productividad, facilitar tareas, solucionar problemas históricos y aportar también a la sostenibilidad.

Adaptar la agricultura a contextos adversos

Zavia Bio, startup de agro-biotecnología uruguaya, está desarrollando insumos biológicos basados en proteínas de diseño para adaptar la agricultura a contextos adversos.

Más noticias

En este sentido, buscan generar nuevas moléculas que al ser aplicadas sobre cultivos de soja y maíz mejoren su capacidad para adaptarse al contexto del cambio climático, específicamente al enfrentar la sequía y las enfermedades por patógenos.

Pastar sin causar daños en los cultivos

Bozales KI ofrece una solución para que ovinos y caprinos puedan pastar en los diferentes cultivos frutícolas sin causar daños en los mismos.

El bozal y su arnés de fijación están especialmente desarrollados para que mientras el animal tiene la cabeza levantada evite que coma los brotes y frutos de los cultivos, y cuando baja la cabeza le permite pastar normalmente, comiendo los pastos, por lo que resulta también una solución para los cultivos orgánicos.

Una sembradora automática que permite generar ahorros

La startup Seedorina desarrolló una sembradora automática de alta precisión, diseñada para generar ahorros y proporcionar información valiosa sobre la producción.

A través de esto, logran mejorar la eficiencia del sembrado y a la vez generar ahorros en costos, que según la empresa pueden ser de hasta un 50% en semillas y un 20% en riego y fertilizantes.

Temas:

Agro Startups innovación tecnologías ANII

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos