11 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,20 Venta 44,60
11 de febrero 2025 - 5:00hs

Con playas, ríos, cerros, naturaleza y ciudades llenas de historia, la oferta de turismo interno de Uruguay atrae a un importante número de uruguayos y extranjeros a lo largo del año. Según los datos del Observatorio de Turismo Inteligente del Ministerio de Turismo (Mintur), durante 2024, 2.345.981 de uruguayos viajaron a través de los 19 departamentos, con un total de 68.213.222 de visitas registradas.

En este período, la región metropolitana fue la que más visitas recibió, con un 41,4% del total, seguida por la región este, con 26,3%, la región centro sur, con 13,6%, la región litoral, con 10,2% y la región norte, con 8,5%.

El Observatorio contabiliza el número total de entradas registradas en los diferentes destinos, por lo que cada vez que un visitante asiste en días distintos, se cuenta como una nueva visita, permitiendo así medir la frecuencia con la que los destinos son elegidos más allá del número único de visitantes.

Más noticias

Según este análisis, Montevideo (15.188.598), Canelones (13.054.909) y Maldonado (10.235.400) lideraron el ranking de los departamentos más visitados, mientras que Artigas, Treinta y Tres y Flores se encontraron al final del listado.

Si se tiene en cuenta la cantidad de visitantes nacionales que visitaron cada departamento, Canelones (998.071), Maldonado (872.159) y Montevideo (867.688) fueron también los que registraron un mayor número de turistas. En este caso, Flores (113.321), Treinta y Tres (99.312) y Artigas (90.687) también se ubicaron como los tres últimos en la lista en cantidad de visitantes.

Ranking de los departamentos que tuvieron más visitantes

  • Canelones
  • Maldonado
  • Montevideo
  • Rocha
  • Colonia
  • Lavalleja
  • San José
  • Salto
  • Paysandú
  • Florida
  • Tacuarembó
  • Soriano
  • Durazno
  • Río Negro
  • Cerro Largo
  • Rivera
  • Flores
  • Treinta y Tres
  • Artigas

Los uruguayos que tienen entre 18 y 29 años fueron los que más turismo interno realizaron durante 2024, con un 24% del total, seguidos por aquellos de entre 30 y 39 años, con un 21%. Le siguen de cerca los visitantes nacionales que tienen entre 40 y 49 años y los de entre 50 y 59 años, con un 18% y un 17% respectivamente. De estos, 53% fueron mujeres, y 48% hombres.

En cuanto al origen de los turistas, quienes viven en Montevideo son los que más viajes de turismo interno realizaron durante 2024, seguidos por los ciudadanos de Canelones y Maldonado. En contraposición, quienes viven en Flores, Río Negro y Treinta y Tres son los que menos viajes de turismo interno realizaron.

Como es de esperarse debido a la temporada de verano, enero, seguido por diciembre y febrero, fueron los meses en los que el turismo interno tuvo un mayor dinamismo. Mientras que mayo, agosto y junio se posicionaron como los meses con menos movimiento.

dsc06942.webp
El turismo interno se mueve en vacaciones de invierno
El turismo interno se mueve en vacaciones de invierno

Turismo receptivo y emisivo

Uruguay recibió en el 2024 a 3.341.829 turistas extranjeros, generando ingresos por un total de U$S 1.750 millones, según datos del Mintur. Esto significa un aumento del gasto por persona en un 13,1% con respecto al 2023. En este período los argentinos lideraron la llegada de turistas extranjeros, con un total de 1.705.090, y un gasto de US$923 millones.

Le siguieron los brasileños, con un total de 468.027 turistas que arribaron a Uruguay y tuvieron un gasto total de US$227 millones.

En relación al turismo emisivo, un total de 3.041.887 uruguayos viajaron al exterior en 2024 y gastaron U$S 1.564 millones.

Temas:

Turismo Turismo interno Uruguay departamento turistas

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos