C 1080, la campeona, arranca primera
Saldrá adelante de todas esa noche C 1080, la tradicional comparsa de la familia Silva, fundada por Waldemar "Cachila" Silva, que adquirió ese derecho al ganar en el concurso de Llamadas del año pasado y se presentará con una novedad: el músico Eduardo "Pitufo" Lombardo integrará la primera línea de su cuerda de tambores.
El sábado competirán otras 23 (las que clasificaron en la primavera, en las Llamadas de Admisión) con Integración largando primera y cerrará el desfile otra invitada, en ese caso Mandela.
Las localidades están a la venta en locales de Abitab de todo el país, con valores de $ 250 a $ 625 dependiendo de la zona y de la fila y hay descuentos con Abis. Al cierre de esta edición las sillas para el viernes estaban casi agotadas y para las del sábado había más disponibilidad.
De las 46 que compiten, 34 pertenecen a la Asociación Uruguaya de Candombe (Audeca) y 12 a Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos y Populares del Uruguay (Daecpu), entidades con las cuales la Intendencia de Montevideo coordina para organizar este espectáculo.
Las de Daecpu son: C 1080, Valores, La Sara del Cordón, Yambo Kenia, Integración, Elegguá, Integración, La Malunga, Lonjas de Pueblo Victoria, Lonjas de Vera, Son del Norte y Rugir del Varona.
Cada uno de los desfiles será encabezado por el Carro Oficial del Carnaval.
Este espectáculo será televisado por VTV en ambas noches, a la vez que el desfile se verá por Canal 12 el viernes y por Canal 4 el sábado.
-lcm8563-jpg..webp
Foto: Leonardo Carreño.
Show del candombe en los barrios Sur y Palermo
Viernes 7
- C 1080 (saldrá a la hora 20 y luego seguirá el resto partiendo una cada 10 minutos)
- Cenceribó
- La Generación Lubola (de Maldonado)
- MQL
- Valores
- La Jacinta
- Las Lonjas de Cuareim
- La Unicandó
- La Sara del Cordón
- Candongafricana (de La Paz y Las Piedras, Canelones)
- Yambo Kenia
- Nimba
- La Tangó
- Barrica
- Afrocán (de Durazno)
- La Fabini
- La Rodó
- La Fuerza
- La Facala
- Samburú Morán (de Fray Bentos, Río Negro)
- Batea de Tacuarí
- LCV
- Kimbundú (de Durazno)
- Ubuntu (invitada)
1707575532731.webp
Desfile de Llamadas en 2024.
Foto: Inés Guimaraens
Sábado 8
- Integración (saldrá a la hora 20 y luego seguirá el resto partiendo una cada 10 minutos)
- Al son de Tula
- Elegguá
- Makondo
- Malanque
- La Colmena
- Uganda (Lavalleja)
- La Malunga
- Son del Norte
- Eco de Tambores (Colonia)
- La Gozadera
- Rugir del Puerto
- La Sene Candombera
- El vacilón de Punta de Rieles
- Yulelé (Paysandú)
- La que Mueve Ciudad del Plata (San José)
- Lonjas del Pueblo Victoria
- Lonjas de San Marcos
- Hechiceros (Young, Fray Bentos)
- La Covacha (Paysandú)
- Lonjas de Vera
- Rugir del Varona (Durazno)
- Hay q’ darle
- Mandela (invitada)
El jurado
El jurado será presidido por Ramiro Pallares y tendrá la siguiente conformación:
Rubro 1 - Cuerda de Tambores
Pedro Tabárez, Julio Alejandro Simone, Andrea Silva y Juanita Fernández.
Rubro 2 - Danzas y desplazamientos
Claudia Gisel Silva, Rafael Ernesto Martínez, Inés Da Chagas y Alejandra Clavijo.
Rubro 3 - Personajes típicos y ancestralidad
Julio González, María del Carmen Rodríguez, Raúl Fernández y Ángela Ramírez.
Rubro 4 - Visión global de la propuesta
Álvaro Marotta, Lucrecia De León, Mariela Gotuzzo y Martín Jorge Iribarren.
-lcm8649-jpg..webp
Foto: Leonardo Carreño.
Curiosidades en el reglamento
Algunas exigencias del reglamento, aprobado con firma del intendente Mauricio Zunino y la secretaria general Olga Otegui, son que cada comparsa debe tener de 42 a 70 tamborileros y 18 integrantes del cuerpo de baile; en total los componentes serán al menos 75 y como máximo 150; es obligatorio presentar al menos un estandarte, cuatro banderas, una medialuna y dos estrellas; los tambores deberán tener únicamente parche de lonja; y cada comparsa largará distanciada 10 minutos y 150 metros de la anterior, con 66 minutos como máximo para completar el desfile.
El extenso reglamento presenta, además, algunas curiosidades, como las siguientes:
Debe hacer en la cuerda de tambores un predominio del candombe en la propuesta (y/o milongón y/o afro) y se entenderá como un demérito el uso del folklore y de raíces brasileñas u otras.
Vedettes y partenaires: ensamble con la cuerda, correcta interpretación musical en su danza, comunicación entre sí (si hay más de una), con el partenaire (se tomará en cuenta que logre el equilibrio de esta conjugación de ser partener que apoya y realza a la presentación de la vedette al público y la de ser bailarín que logre reunir todos los aspectos que se evalúan en su papel y con el público).
En el caso de la mama vieja y el gramillero se valorará la “unión de pareja”, es decir la “comunicación entre ellos”, con “piropos y complicidad interna que se tiene que visualizar desde el punto de vista externo”.
Constituye un demérito desfilar mascando chicle, portando petacas o botellas, cargando mochilas u objetos personales que no acompañan la representación individual de cada componente.
Se valora el adecuado manejo de las banderas y símbolos: es demérito golpear personas u objetos (internos y externos a la comparsa) y constituye demérito depositar banderas, símbolos o estandarte en el suelo.
Los premios
La comparsa ganadora recibirá $ 525 mil de premio, la segunda $ 420 mil y la tercera $ 315 mil. Habrá premios decrecientes con base en la ubicación en la tabla (las últimas recibirán $ 120.750).
Habrá premios a figuras y cuadros: la mejor cuerda de tambores logrará $ 92.400 y la mejor vedette $ 34.650 mil, por ejemplo.
Solo en premios, la intendencia invertirá $ 8.082.900.
Aprontes en la zona del desfile
La intendencia concretó los trabajos de pintura en la calzada y de montaje de gradas y palcos.
Los días del desfile, los vehículos de los vecinos con casas en el trayecto no podrán ingresar o salir en el horario de 16 a 3.
Los vehículos ahí estacionados serán movidos y sus propietarios podrán llamar al 1950 4000 -opción 1- para consultar en dónde fueron reubicados.
Cortes y desvíos del tránsito y transporte
Habrá corte en el tránsito y transporte desde la calle Zelmar Michellini hasta Magallanes. Esa zona permanecerá cerrada desde la hora 16 del viernes 3 hasta el domingo, una vez se haya culminado de desarmar la infraestructura.
En cada madrugada, una vez finalizado el desfile, se habilitarán dos vías de paso: por Martínez Trueba y por Ejido.
La avenida Gonzalo Ramírez permanecerá cortada ambos días del desfile, desde Ejido hasta Carlos Quijano, quedando prohibido estacionar en ambas aceras.
Estará cortado el tránsito en el tramo que va por Ejido, entre la avenida Gonzalo Ramírez y Cebollatí. En ese lugar regirá la prohibición de estacionar.
1644540542998.webp
Desfile de Llamadas por Isla de Flores, en su primer día, en 2022
Leonardo Carreño
Captura de pantalla_5-2-2025_21295_.jpeg
Captura de pantalla_5-2-2025_212916_.jpeg
-lcm8340-jpg..webp
Foto: Leonardo Carreño.