24 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,00 Venta 44,50
24 de febrero 2025 - 12:44hs

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han reducido drásticamente las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en 2032. La ESA estima un 0,0016% de posibilidad de colisión, mientras que la NASA sitúa esa cifra en un 0,0050%.

Este cambio ha llevado a que el asteroide pase a nivel 0 en la escala de Turín, que mide la peligrosidad de estos objetos. Hasta hace poco, el 2024 YR4 era considerado la mayor amenaza detectada desde que se llevan registros en 2001.

El astrónomo uruguayo Gonzalo Tancredi había anticipado en sus redes sociales que el riesgo de impacto disminuiría a medida que se realizaran nuevas observaciones. También el Observatorio Astronómico Los Molinos lo venía señalando.

Más noticias

Con más de 440 observaciones recientes desde telescopios terrestres, los cálculos refinados confirmaron que la Tierra ha quedado fuera de la posible trayectoria del 2024 YR4.

El 2024 YR4 alcanzó un nivel 3 en la escala de Turín, aunque su peligrosidad fue superada en el pasado por Apofis, un asteroide de 375 metros de diámetro que llegó al nivel 4 en 2004. En ese caso, las primeras proyecciones indicaban un 2,7% de probabilidades de impacto, pero con el tiempo los cálculos demostraron que la Tierra estaba fuera de peligro.

El mismo patrón se repitió con 2024 YR4: las primeras estimaciones apuntaban a un 1,2% de riesgo, que subió al 3% antes de que nuevos datos confirmaran que el impacto es prácticamente imposible.

El telescopio Webb sigue estudiando el asteroide

A pesar de la caída del riesgo, la NASA continuará con la observación del asteroide a través del telescopio espacial James Webb. Según la investigadora Julia de León, del Instituto de Astrofísica de Canarias, el objetivo es precisar su tamaño, estimado entre 40 y 90 metros, y evaluar la capacidad del Webb para futuros eventos similares.

Los análisis preliminares sugieren que el 2024 YR4 está compuesto de roca y metales, lo que indica que probablemente hubiera sobrevivido al ingreso en la atmósfera en caso de colisión.

Un ensayo para futuras amenazas espaciales

La alerta por el 2024 YR4 sirvió para activar los mecanismos internacionales de vigilancia y respuesta ante amenazas espaciales. Se movilizaron organismos de la ONU, incluyendo el grupo SMPAG, que estudia estrategias para desviar asteroides con misiones como DART, la primera sonda que logró cambiar la trayectoria de un cuerpo celeste.

Aunque este asteroide ya no representa peligro, sigue siendo objeto de estudio. Su próxima aproximación a la Tierra será el 22 de diciembre de 2032, aunque con un riesgo de impacto mínimo: una posibilidad entre 20.000. En comparación, la probabilidad de ganar el Gordo de Navidad es de una entre 100.000.

Temas:

asteroide NASA Tierra Tierra

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos