El astrónomo uruguayo Gonzalo Tancredi se refirió a la alerta divulgada por la NASA y otros organismos especializados de que un asteroide, llamado 2024 YR4, podría impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Tancredi, que integra la Red Internacional de Alerta de Asteroides –una de las que advirtió por el potencial riesgo–, explicó que el tamaño estimado del asteroide es de entre 40 y 90 metros, aunque "futuras observaciones físicas" podrían cambiar esos números.
El astrónomo subrayó que es la primera vez que la red que integra emite una alerta para advertir por el potencial impacto de este objeto.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GonzaloTancredi/status/1884992479927152848&partner=&hide_thread=false
Aunque aclaró que todavía no hay información precisa sobre el lugar estimado de impacto, el denominado "corredor de riesgo" que elaboran los expertos incluye el Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, África, el Mar de Arabia y el Sur de Asia.
"Pero no existe un lugar exacto de impacto, no se puede saber más precisamente en este momento con los datos que se cuenta", aclaró.
Qué daño tendría el impacto del asteroide 2024 YR4 en la Tierra
Con la información disponible al momento, Tancredi estimó que, de concretarse el impacto del asteroide, tendría "daños graves" para el planeta.
"El daño esperado si, se produjera un impacto, sería la ocurrencia de daños graves por explosión en la atmósfera, que afectaría una zona de 100 km a la redonda", afirmó.
Cuándo volverá a verse el asteroide 2024 YR4
Tancredi explicó que el asteroide es visible mediante grandes telescopios hasta abril de este año y luego dejará de estar visible hasta junio de 2028.
"Puede que la probabilidad de impacto disminuya en los próximos días, aunque la certeza de lo que ocurra puede depender de observaciones de archivo, demorar varios meses para ampliar el arco observado o hasta el próximo pasaje de 2028", advirtió.