23 de abril 2025
Dólar
Compra 40,60 Venta 43,00
23 de abril 2025 - 11:49hs

OpenAI plantea como una opción la compra del navegador de Google Chrome, en caso de que el gigante tecnológico esté obligado a su venta debido por parte de la justicia estadounidense, de cara a impulsar la experiencia de búsqueda con IA.

Google se encuentra inmerso en un juicio antimonopolio en Estados Unidos desde septiembre de 2023, durante el que, en agosto del pasado año, un tribunal federal estadounidense dictaminó que la compañía del grupo Alphabet incumple las leyes antimonopolio con su buscador, tras constatar que controla aproximadamente el 90 por ciento del mercado de búsquedas en internet, al pagar millones de dólares para ser el motor de búsqueda por defecto en navegadores web y móviles.

Como consecuencia, el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió una propuesta en noviembre del pasado año en la que planteó formalmente la división de Google para restablecer la competencia en el mercado de la búsqueda en línea. Concretamente, su intención es que Google se desprenda del navegador web Chrome, además de imponer algunas restricciones en Android.

Más noticias

En este sentido, este lunes comenzó un nuevo juicio en el que se prevé que se determinen qué cambios debe implementar Google en sus servicios para evitar la situación de monopolio por parte de la tecnológica, entre ellos, si finalmente Google debe desprenderse de Chrome.

Ha sido en el marco de este juicio cuando OpenAI ha compartido que, si fuese una opción, se postularía para comprar el navegador de la compañía, "al igual que muchas otras partes" de la tecnológica, tal y como lo ha determinado el director de ChatGPT, Nick Turley.

Así lo ha recogido Bloomberg, quien ha tenido acceso a las declaraciones de Turley durante el juicio, donde ha señalado que la integración de ChatGPT en Chrome, permitiría ofrecer mejores resultados y experiencias para los usuarios. "Se podría ofrecer una experiencia realmente increíble", ha sentenciado Turley, al tiempo que ha explicado que obtendrían la capacidad de mostrar a los usuarios "cómo es una experiencia de IA de primera".

En concreto, esta compra impulsaría la experiencia de búsqueda con IA de OpenAI, así como el uso de sus tecnologías integradas en más servicios de terceros, algo que está entre los objetivos de la compañía liderada por Sam Altman, que pretende ofrecer un "super asistente" para ayudar a los usuarios en su día a día.

Actualmente, OpenAI dispone de un acuerdo para integrar ChatGPT en los servicios de Apple, sin embargo, Turley ha señalado que no han conseguido extender este acuerdo a dispositivos con sistema operativo Android, a pesar de que han llevado a cabo algunas proposiciones. Al respecto, el directivo se ha referido a Samsung, con quien contactó para intentar llegar a un acuerdo de cara a integrar ChatGPT igualmente en sus dispositivos móviles, sin embargo, ha admitido que no pudieron hacer frente a Google.

Esto se debe a que, según ha revelado el vicepresidente de plataformas y asociaciones de dispositivos de Google, Peter Fitzgerald, durante el mismo juicio y ha compartido el medio citado, la compañía comenzó a pagar una "enorme suma de dinero" mensual en enero para asegurar que Samsung ofrece su aplicación de IA Gemini preinstalada en sus dispositivos.

MEJORAR LA BÚSQUEDA PARA CHATGPT

Siguiendo esta línea, Turley también ha reflejado durante el juicio la importancia que da OpenAI a las capacidades de búsqueda de su 'chatbot', a las que considera como "un componente necesario" para poder acceder a la información más reciente a la hora de resolver consultas o llevar a cabo cualquier solicitud por parte de los usuarios.

En este sentido, actualmente OpenAI está asociado con Microsoft y sus servicios de búsqueda Bing y navegador Edge, junto a su asistente Copilot en Windows. De esta forma, la compañía de IA utiliza los servidores en la nube de Azure y tiene acceso a la información de búsqueda de Bing.

Sin embargo, según Bloomberg, aunque Turley no mencionó a Microsoft durante sus declaraciones en el juicio, sí se ha referido a un 'Proveedor nº1', del que ha detallado que ocasiona "problemas de calidad significativos" con la información de búsqueda.

Frente a ello, el directivo ha hecho referencia a los objetivos de la compañía de que ChatGPT dependa de un buscador propio al 80 por ciento para finales de este año, respecto a lo que ha manifestado que se trata de una meta que no podrán lograr hasta dentro de unos años.

De cara a impulsar este objetivo, Turley ha matizado que OpenAI se puso en contacto con Google en agosto del pasado año para solicitar que la tecnológica les permitiese acceder a los datos de su índice de búsquedas y así poder mejorar el suyo propio, una práctica que lleva a cabo con otras compañías como Meta. En el caso de OpenAI, Google denegó este acceso.

Con todo ello, en caso de que Google tenga que vender su navegador Chrome, OpenAI ve su compra como una oportunidad para avanzar en sus objetivos y mejorar su experiencia de IA hacia un "super asistente".

Copiar al portapapeles Imprimir

Temas:

OpenAI ChatGPT

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos