25 de abril 2025
Dólar
Compra 40,70 Venta 43,10
25 de abril 2025 - 5:00hs

Seguro que más de una vez quisiste delegar una tarea aburrida. Algo simple, pero que igual consume tiempo.

¿Quién no pensó alguna vez en pedirle a alguien que llame al restaurante y reserve una mesa por vos?

En esta edición te voy a mostrar cómo lo hice. Y no se lo pedí a una persona, sino a una voz artificial.

Más noticias

Nueva pestaña N° 41Los agentes de inteligencia artificial ya son una realidad en Uruguay.

En Uruguay —y claro, también en el resto del mundo— muchas empresas están explorando hasta dónde pueden llegar los agentes de inteligencia artificial. Una de ellas es Conecta361, una agencia de marketing digital local. Su fundador, Marcelo Wilkorwsky, me mostró algunas pruebas que me volaron la cabeza.

Una de las primeras llamadas que armó fue la de un agente ficticio de El Observador que llama a un usuario —interpretado por el mismo Marcelo— para avisarle que se está por vencer su suscripción y que necesita renovarla. El diálogo es completamente en lenguaje natural. Marcelo le hace preguntas, cambia de tema, y habla como si estuviera conversando con una persona real. Escuchalo acá.

Pero eso no fue lo más impactante.

Lo que realmente me sorprendió fue otra prueba, más simple en apariencia, pero mucho más potente: una IA llamó al restaurante El Berretín, de Punta Carretas, y realizó una reserva. Lo notable fue que del otro lado de la línea nadie notó que no era una persona real hablando. Escuchalo acá.

¿Cómo funciona esto? Según Wilkorwsky, detrás hay “una combinación de tecnologías de inteligencia artificial conversacional que permiten que el agente no solo comprenda el lenguaje humano, sino que también tome decisiones en tiempo real durante una llamada”.

Es decir, no solo repite frases. Habla con naturalidad, interpreta respuestas ambiguas y se adapta al contexto. El objetivo en este caso era claro: lograr una reserva para un día y horario determinados.

A nivel técnico, me explicó que usan modelos de lenguaje de última generación, combinados con una capa de control que define el rol del agente, su tono y la información que tiene que recopilar o validar. Todo eso se integra con una interfaz de telefonía real, lo que le permite hacer llamadas como cualquier persona.

“La clave está en el diseño del flujo conversacional y en la precisión con la que entrenamos al agente para que actúe con naturalidad”, me dijo. Nada de guiones rígidos, pero sí con un marco claro de comportamiento. Así se logra que el agente pueda cumplir tareas como reservas, atención al cliente o cobranzas.

La IA pidió una mesa cerca de la ventana y esto fue lo que pasó

Otra de las cosas que más me impresionó fue lo que vi en Genspark, una plataforma de la que ya te hablé en la edición pasada de Nueva Pestaña. En Estados Unidos, ya podés usar una IA gratuita que hace llamadas por vos para, por ejemplo, reservar una mesa en un restaurante en una ventana.

Genspark no es una inteligencia artificial común: combina varios modelos y decenas de herramientas para resolver tareas complejas de forma automática. La IA reservó la mesa, confirmó la celebración, pidió postre con velitas y hasta gestionó tarjetas. ¿La mesa junto a la ventana? No estaba disponible, pero la IA negoció una ubicación cercana.

Lo mejor: te dan el audio y la transcripción. Vos solo mirás cómo todo se resuelve solo. Podés escuchar y ver todo el proceso acá.

La conclusión (al menos la mía): no estamos hablando del futuro. Ya está pasando. Y nos habla.

Las personas cada vez más nos comunicaremos con agentes que pensamos que son humanos, pero no lo son. Imagen creada con inteligencia artificial.

¿Cómo crear agentes de voz con IA?

En internet hay cada vez más herramientas que permiten crear agentes de voz, clonar voces y automatizar conversaciones con IA. Probé varias, y estas son algunas de las más potentes que encontré:

Synthflow es una plataforma que permite crear agentes conversacionales personalizados, capaces de hablar y ejecutar tareas. Lo interesante es que no hace falta saber programar.

ElevenLabs se especializa en clonación de voz con realismo extremo. Subís un fragmento de audio tuyo y la herramienta genera una voz sintética casi idéntica.

Twilio es una herramienta más técnica, pero muy poderosa. Permite integrar telefonía con IA, ideal si querés conectar tu sistema de voz con aplicaciones propias.

Qué va a pasar a futuro

"Esto es solo el principio". Me lo dicen muchos expertos con los que hablo fuera de micrófono, gente que está metida hasta el fondo en esta industria. Y lo creo.

Algunas cifras ayudan a poner el fenómeno en contexto:

El mercado global de generadores de voz fue valuado en US$ 3.564 millones en 2023 y se proyecta que crezca a un ritmo de 29,6 % anual hasta 2030, según un informe de Grand View Research.

En Uruguay ya hay movimiento. Mozart, una startup local, busca reemplazar los call centers con inteligencia artificial. Ya llegó a México y se está expandiendo en la región.

La empresa nació con un objetivo claro: automatizar las cobranzas de empresas financieras en América Latina, utilizando agentes conversacionales que negocian, responden y aprenden en tiempo real.

“Nuestra consigna es ser un call center sin humanos”, dijeron a la periodista Cecilia Piazza.

De todas las predicciones que escuché, hay una que me dejó pensando: que cada uno de nosotros tendrá su propio agente de IA. Y que ese agente se comunicará directamente con los agentes de las empresas, sin necesidad de que participemos. Solo habrá que decirle qué hacer, y él se encargará de todo.

Esa idea suena cómoda, pero también plantea interrogantes: ¿Qué pasa con la privacidad? ¿Cómo se protege a los sistemas de abusos o ciberataques?

Imagino escenarios posibles, como que un bot malicioso se dedique a inundar un restaurante con reservas falsas. ¿Cómo se puede prevenir eso? ¿Qué mecanismos tecnológicos van a surgir para evitar este tipo de ataques?

Me lo pregunto cada vez más: ¿nos volveremos más sintéticos? ¿Hasta qué punto vamos a delegar la voz, la decisión, el contacto?

Temas:

Inteligencia Artificial Member

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos