Conmebol le abrió en las últimas horas un expediente disciplinario al entrenador de Peñarol, Diego Aguirre, y los aurinegros quedaron así expuestos a recibir la primera sanción de la temporada a nivel internacional.
Peñarol tuvo un 2024 muy bueno a nivel deportivo llegando a semifinales de la Copa Libertadores por primera vez en 14 años, pero en forma paralela, sufrió una tormentosa temporada a nivel disciplinario.
Ya en el primer partido de 2024, en la visita a Rosario Central, Peñarol fue multado en US$ 30 mil por el comportamiento de sus hinchas y el del presidente Ignacio Ruglio.
A la hinchada aurinegra les tiraron un vallado por encima y al jugador Maximiliano Olivera le abrieron la cara con un proyectil y estuvo a milímetros de perder un ojo. Sin embargo, los parciales aurinegros hicieron sus desmanes y Peñarol fue multado.
En cuartos de final y en semifinales, los hinchas lanzaron una batería de pirotecnia que le constaron muy caras al club.
Contra Flamengo, en cuartos de final, el castigo fue una multa de US$ 200 mil y una importante advertencia que fue desoída por el presidente Ruglio y, consecuentemente, por la hinchada.
Eso le costó a Peñarol una multa de US$ 278 mil (más una multa de US$ 15 mil al golero Washington Aguerre) y una sanción de tres partidos a puertas cerradas.
Peñarol quiso por todos los medios atemperar esa sanción pero perdió en su apelación ante la Conmebol y luego recurrió la TAS que desechó una medida cautelar y ahora está por expedirse por el fondo de la cuestión.
La razón por la que Conmebol le abrió un expediente a Diego Aguirre
Conmebol comunicó este miércoles que le instruyó a Diego Aguirre el expediente CL O-73-25 en virtud de la aplicación del artículo 5.1.11.6 del Manual de Competiciones de la Copa Libertadores 2025 que fue dado a conocer en diciembre de 2024.
Ese artículo castiga los "retrasos".
La norma establece la "responsabilidad por retraso en el inicio del partido".
"Si los jugadores y/o oficiales de un equipo son responsables por el inicio tarde del partido ya sea, por comparecer al terreno de juego más tarde de la hora prevista, modificando el protocolo de inicio del partido o desacatando las indicaciones del Árbitro y/o Delegado al respecto, el club y el entrenador serán los responsables del retraso en cuestión y serán sancionados por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL con una multa por cada minuto de retraso de la siguiente forma, hasta 15 minutos después de la hora fijada para el inicio del partido).
"En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: se impondrá una advertencia al Club y apercibimiento al Entrenador. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una multa mínima de US$ 50.000 para el Club y US$ 50.000 para el Entrenador", dice el Manual.
El mismo artículo contempla la "responsabilidad por retraso en la reanudación del partido".
"Si los jugadores de un equipo compareciesen al terreno de juego más tarde de la hora prevista para su reanudación, o desacatando las indicaciones del Árbitro y/o Delegado al respecto, el club responsable y el entrenador del equipo en cuestión, serán sancionados por la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL de la siguiente manera. En la Fase 1-2-3 y Fase de Grupos: se impondrá una advertencia al Club y apercibimiento al Entrenador. En el caso de una segunda y subsiguientes infracciones se impondrá una multa mínima de USD 20.000 para el Club y una multa de USD 10.000 para el Entrenador por cada minuto de retraso".
En la comunicación de Conmebol, no se especifica si el atraso del que Aguirre es responsable ocurrió antes del comienzo del partido o después del entretiempo.
De todas formas, Peñarol ya quedó advertido por el hecho y Aguirre apercibido.
La misma sanción recayó sobre Guillermo Barros Schelotto en Vélez Sarsfield.