La muerte del escritor Néstor Ganduglia, ocurrida el viernes a sus 66 años, conmocionó a sus colegas, lectores y espectadores que durante su tiempo en el ciclo Voces Anónimas siguieron de cerca los relatos de las leyendas del Uruguay mágico en su voz. Ganduglia murió luego de padecer durante largo tiempo un cáncer de pulmón, y un estado que se agravó tras un accidente cardiovascular.
Tras su muerte, uno de los que habló sobre Ganduglia fue Guillermo Lockhart, conductor y líder del proyecto Voces Anónimas, que trabajó junto al escritor durante varias temporadas.
En entrevista con Algo Contigo, el programa que conduce Luis Alberto Carballo en Canal 4, Lockhart relató telefonicamente la situación en la que se encontraba Ganduglia, así como también repasó lo que sucedió durante sus últimos días.
"Fue bastante reciente", contó Lockhart. "Tuvo complicaciones en octubre, se sometió a algunos tratamientos y todo parecía indicar que estaba mejorando. Esta etapa final fue muy vertiginosa y nos sorprendió", agregó.
"Él era una persona muy reservada. Trató de mantener su enfermedad con discreción para cuidar a sus seres queridos y con quienes interactuaba por trabajo. Nosotros nos enteramos recién en la etapa final. Fue muy duro. Fue un golpe muy fuerte, desde mi lado traté de comunicar".
"Para nosotros, y hablo en nombre de todo el equipo que trabajó con él y que le dimos vida a Voces anónimas, es un maestro y es leyenda viva", aseguró Lockhart sobre el legado que dejó Ganduglia en su rubro. Además, reveló que su situación económica lo obligaba a vivir "al día".
"Muchas de sus presentaciones eran gratis o a la gorra. En los últimos momentos atravesó una etapa difícil. Es algo que pasa con mucha personas conocidas, que creemos que tienen una vida solucionada, pero no", reveló Lockhart.
Embed - Algo Contigo - El recuerdo de Néstor Ganduglia
La trayectoria de Ganduglia
Ganduglia se había formado como psicólogo, y estaba especializado en narrativas orales y populares. Ese conocimiento lo vertió en Voces Anónimas, aportando la investigación para las historias sobrenaturales que se contaron en el ciclo, y saliendo al aire como narrador de algunas de ellas.
En 2015, el autor anunció que se retiraba del programa de Lockhart por su giro de historias populares y que venían de la tradición oral y popular a nuevos rumbos. "Voces anónimas ha dado un giro que contradice ese propósito, dirigiéndose a las historias de terror o de platillos voladores, con las que no quiero mezclar mi trabajo generando confusión en la televidencia", escribió en una carta abierta en aquel momento.
"Nunca fue mi interés generar miedos en la gente, aun cuando sé que los miedos son rentables a los efectos de los medios masivos de comunicación. Mis relatos, pese a que invocan y actualizan los miedos más profundos que se guardan en el alma colectiva, nunca fueron historias de terror, sino tradiciones mágicas de los pueblos que develan aspectos ocultos de la realidad, agregaba en aquel texto, en el que aclaraba que su relación con Lockhart era buena.
Además, se desempeñó como docente universitario, y fue autor de varios libros vinculados a historias fantásticas y leyendas urbanas tanto de Montevideo como del resto de Uruguay.
Ganduglia había suspendido en el último tiempo su actividad profesional. Entre ellas, los recorridos de Montevideo Secreto donde acompañaba recorridos guiados por Uruguay en los que narraba las más diversas leyendas del territorio.