El psicólogo, escritor y narrador uruguayo Néstor Ganduglia murió este viernes a los 66 años. La situación de salud del investigador era delicada desde hace algunos meses: en octubre le fue diagnosticado un cáncer de pulmón, y en los últimos días había sufrido un accidente cerebrovascular por lo que estaba internado.
El anuncio del fallecimiento de Ganduglia fue hecho en sus redes sociales por el conductor Guillermo Lockhart, con el que trabajó en el programa Voces Anónimas entre 2005 y 2012, y que estaba llevando adelante una campaña de recaudación de fondos para que el autor pudiera viajar a tratarse al exterior.
"Su voz, que tantas veces nos iluminó con historias, saberes y ternura, será ahora eterna", escribió Lockhart junto a una imagen de Ganduglia, además de compartir los detalles sobre su velatorio, que será este viernes entre las 16.30 y las 22 en la empresa Forestier Pose.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GuilleLockhart/status/1908170812378542110&partner=&hide_thread=false
El complicado estado de salud que tenía Néstor Ganduglia y su trayectoria profesional
Este jueves Lockhart había contado que la salud de su excompañero "pendía de un pequeño hilo".
"Sabemos que muchos han estado acompañándonos con su apoyo y cariño en este camino", expresó el texto y agregó: "Seguiremos más cerca de él que nunca en este tramo final, sosteniéndolo con el mismo amor y admiración que siempre nos inspiró".
Ganduglia se había formado como psicólogo, y estaba especializado en narrativas orales y populares. Ese conocimiento lo vertió en Voces Anónimas, aportando la investigación para las historias sobrenaturales que se contaron en el ciclo, y saliendo al aire como narrador de algunas de ellas.
En 2015, el autor anunció que se retiraba del programa de Lockhart por su giro de historias populares y que venían de la tradición oral y popular a nuevos rumbos. "Voces anónimas ha dado un giro que contradice ese propósito, dirigiéndose a las historias de terror o de platillos voladores, con las que no quiero mezclar mi trabajo generando confusión en la televidencia", escribió en una carta abierta en aquel momento.
"Nunca fue mi interés generar miedos en la gente, aun cuando sé que los miedos son rentables a los efectos de los medios masivos de comunicación. Mis relatos, pese a que invocan y actualizan los miedos más profundos que se guardan en el alma colectiva, nunca fueron historias de terror, sino tradiciones mágicas de los pueblos que develan aspectos ocultos de la realidad, agregaba en aquel texto, en el que aclaraba que su relación con Lockhart era buena.
Además, se desempeñó como docente universitario, y fue autor de varios libros vinculados a historias fantásticas y leyendas urbanas tanto de Montevideo como del resto de Uruguay.
Ganduglia había suspendido en el último tiempo su actividad profesional. Entre ellas, los recorridos de Montevideo Secreto donde acompañaba recorridos guiados por Uruguay en los que narraba las más diversas leyendas del territorio.