El cardenal y arzobispo de Montevideo Daniel Sturla lamentó la muerte del Papa Francisco como una "gran pérdida" para la Iglesia, y lo recordó como un "Papa rioplatense, que tomaba mate y que le gustaba el fútbol". Además, afirmó que "sería muy difícil" que sea elegido como el nuevo sumo pontífice.
En una rueda de prensa realizada este lunes por la mañana, el cardenal dijo estar "entristecido por la noticia", y marcó que cuando vio la misa de pascua que realizó Francisco en el Vaticano el pasado jueves lo vio "deteriorado, pero con ganas de salir adelante".
También indicó que "son varios" los "legados" que dejó Francisco: en primer lugar, dijo que para el argentino "la Iglesia tenía que ser una Iglesia de salida". "Prefería una Iglesia accidentada porque salía que una Iglesia enferma porque estaba cerrada".
Además, destacó que ponía a "los pobres en el centro", y tenía "ese corazón que se desvivía por aquellos que sufren". En ese sentido, remarcó que el pasado jueves visitó la cárcel que queda cerca del Vaticano.
Sturla será uno de los cardenales que viajará a Roma para elegir al nuevo Papa. Lo hará el jueves, luego de realizar una misa de difuntos por Francisco en la Catedral de Montevideo el miércoles a las 17:00.
El cardenal indicó que el Papa argentino "ha marcado rumbos que creo que se mantendrán", y aseguró que el nuevo Papa "marcará su impronta", pero dentro de la "continuidad" histórica de la Iglesia Católica.
Sturla es uno de los más de 100 cardenales que cuenta con posibilidades de ser elegido como el nuevo papa, pero al ser consultado sobre sus posibilidades afirmó que "sería muy difícil que eso sucediera".
Según el uruguayo, la Iglesia "primero define el rumbo, el perfil del nuevo papa", y marcó que también "tiene cardenales con mucha experiencia, preparados".
"El papa tiene que ser un hombre de fe, de vida santa, de corazón cercano a la gente y de conocimiento teológico que le permita guiar a la Iglesia. El papa tiene misiones que van más allá de la Iglesia en el mundo, miremos por ejemplo los esfuerzos del papa Francisco por la paz en Ucrania. Y llamaba todos los días al párroco de Gaza", sentenció Sturla.
"Quedó con ese debe": Sturla lamentó que Francisco nunca visitó Uruguay y Argentina
Sturla fue consultado sobre por qué Francisco nunca visitó su país Argentina o Uruguay durante su papado. "Quedó con ese debe, tenía la intención, el anhelo, pero nunca experimentó que era el momento. Lamentablemente fue el Papa rioplatense que no vino a visitarnos", respondió el arzobispo.
El cardenal recordó que la última vez que conversó con Francisco fue en octubre del año pasado, y la última vez que se entrevistó con él fue en junio, y destacó que el Papa siempre le preguntaba por la Iglesia uruguaya y la actualidad política del país.
Además, indicó que "el año pasado tenía la intención de venir a Argentina y Uruguay después de la segunda vuelta de las elecciones" en nuestro país, pero "dependía de cómo se sentía en un viaje a Guinea". "Creo que ese viaje lo cansó mucho", lamentó.