El resultado integral del ejercicio correspondiente a 2024 de la Caja de Profesionales fue deficitario en $ 2.247,5 millones, con un aumento en pesos de 8% respecto a un año atrás, según los estados financieros elaborados por la consultora Crowe Uruguay.
Tomando el tipo de cambio de cierre de año ($ 44,066), las pérdidas fueron por US$ 51 millones. Con esos números completó un quinquenio de déficit operativo.
En 2020, el resultado fue $ -1.213, 2 millones y al año siguiente llegó a $ -1.048,5 millones. En 2022 fue de $ -1.172 y en 2023 aumentó hasta $ -2.247,5 millones.
resultados caja de profesionales.jpg
Entre 2020 y 2024, la Caja de Profesionales acumuló un resultado negativo de US$ 189 millones. La institución fue superavitaria por última vez en 2019 cuando obtuvo ganancias por $ 358,8 millones.
Los estados financieros mostraron que los ingresos operativos fueron por $ 19.924 millones, mientras que los egresos se ubicaron en $ 21.308 millones en 2024.
La consultora mencionó algunas modificaciones efectuadas con el objetivo de mejorar la situación financiera. Pero aclaró: “Con estos cambios, si bien la proyección a largo plazo muestra perspectiva de mejora, la dinámica deficitaria en el corto y mediano plazo no modifica la proyección de agotamiento de las reservas financieras en 2025 y de las reservas totales (financiera y no financieras) en 2026”.
Ante esa proyección de falta de liquidez para hacer frente a las obligaciones asumidas, recordó que el directorio de la Caja está en comunicación con las nuevas autoridades del Ministerio de Trabajo para encontrar soluciones que garanticen la sostenibilidad de la institución.
Agregó que esos encuentros ocurren mientras se elabora y se cumple el trámite parlamentario de un nuevo proyecto legal.
“Se nos ha manifestado que la Caja recibirá del Poder Ejecutivo la asistencia financiera necesaria para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones (prestaciones y gastos)”, indicó.
Otros resultados
La memoria de 2024, también divulgada este jueves, expresó que el peor resultado -medido en valores constantes- de los últimos cinco años se registró en 2023. En 2024 se constató un aumento de 8,22% de los ingresos totales en comparación con un año atrás.
El crecimiento en el quinquenio fue de 12,5%. Los egresos mostraron un incremento de 7,14% respecto al ejercicio anterior y de 17% en el quinquenio entre 2020 y 2024.
sede caja de profesionales.jpg
El texto añadió que las prestaciones representaron el 94% de los egresos de la Caja, entre los que se destacan las jubilaciones con el 83% y las pensiones con el 16%.
Las erogaciones por pasividades presentaron un crecimiento sostenido en todo el quinquenio. El año pasado, la Caja de Profesionales destinó $ 21.000,5 millones para abonar jubilaciones y pensiones con un aumento de 13,3% respecto a 2023 cuando habían sido $ 18.523,3 millones.
Activos, declaraciones de no ejercicio y jubilados
La memoria informó que al cierre del año pasado, la Caja contaba con 173.748 profesionales registrados. De ese total, el 63% presentó declaraciones de no ejercicio y el 37% se declaró en actividad.
En el caso de los activos fueron 63.759, con una suba de 1,1% anual. Los profesionales con más declaraciones de actividad fueron los médicos (13.626), contadores (9.775), abogados (7.774) y arquitectos (6.620).
La cantidad de declaraciones de no ejercicio viene en aumento en los últimos años. En 2021 representó el 59%; al año siguiente fue el 60% y llegó al 61% en 2023.
-ine5123-1-jpg..webp
Caja de Profesionales
Inés Guimaraens
En 2024 hubo 109.719 profesionales que se declararon sin actividad, con una suba anual de 7,1%. Allí destacaron los contadores (21.712), enfermeros (8.403), psicólogos (7.763) e ingenieros industriales (7.161).
El año cerró con 20.758 pasivos, entre jubilaciones y pensiones. La cantidad aumentó 4% respecto al año anterior.
La edad promedio de los jubilados profesionales fue de 73 años con un pago medio de $ 94.721. En el caso de los pensionistas la edad fue de 75 años con una prestación promedio de $ 56.951.
Lo que espera la Caja de Profesionales
En octubre de 2023 fracasó un proyecto de salvataje para la Caja de Profesionales remitido por el Poder Ejecutivo al Parlamento y con la negativa se diluyó una solución para la institución en el anterior período de gobierno.
La estimación es que necesita entre US$ 6 y US$ 7 millones al mes para cumplir con sus obligaciones y que las reservas se agotarán entre julio y agosto de este año.
A principios de marzo, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, señaló que la situación de la Caja es de emergencia y por eso se convierte en una prioridad para el equipo económico.
Pese a eso afirmó que habrá una asistencia financiera para la institución aunque adelantó que no será un salvataje.