La situación en la curtiembre Paycueros, en Paysandú, sigue sin solución a la vista. La Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP) denunció que no se registraron avances en la última instancia de negociación tripartita y no descarta la ocupación de la fábrica como medida de protesta.
“El viernes tuvimos una audiencia tripartita en el Ministerio de Trabajo buscando alguna solución al conflicto pero no hubo progresos”, aseguró el dirigente Antonio Ferreira en declaraciones a El Telégrafo.
Los trabajadores realizan paros desde hace semanas, en rechazo a los 50 despidos dispuestos por la empresa a comienzos de abril. Según Ferreira, la propuesta que se puso sobre la mesa en la última instancia negociadora no ofrecía garantías. “Nos daban los meses en el seguro de paro pero había un párrafo que decía que la empresa no se comprometía a tomar trabajadores en tres meses”, indicó al medio sanducero.
El Observador intentó comunicarse con representantes de Paycueros para conocer su versión, pero las autoridades de la empresa rechazaron hacer declaraciones.
La UTP cuestionó tanto la actitud de la empresa como la del Ministerio de Trabajo, a quien acusó de no asumir su rol. “Acá vemos a una empresa que ataca a los trabajadores pero hay un Ministerio que se esconde. Vamos a tener que empezar a denunciar las cosas como son, porque nosotros creíamos que iba a cambiar con las nuevas autoridades”, dijo Ferreira y criticó que “no se respetó un acuerdo tripartito y el Ministerio no se expidió”.
A esto se suma la falta de contacto tras la instancia de negociación. “La empresa y el ministerio quedaron de llamarnos este lunes pero nadie se comunicó con nosotros. Seguimos con la misma incertidumbre y el rechazo a los despidos”, afirmó. En diálogo con El Telégrafo, Ferreira también cuestionó las prioridades del Ministerio de Trabajo durante la audiencia: “estaba más preocupado por saber cómo queda políticamente parado por lo que nosotros declaramos y me parece una vergüenza que se preocupe más por eso que por solucionar 50 despidos”.
A la fecha, son 50 los trabajadores despedidos y otros 95 permanecen en seguro de paro. Según el sindicato, no se descarta interponer un recurso de amparo como parte de las acciones posibles en este tipo de situaciones.
Antecedentes de un conflicto sin solución
La situación en Paycueros se agravó a comienzos de abril, cuando la empresa despidió a 50 trabajadores que se encontraban en seguro de paro desde setiembre del año pasado. La medida fue tomada pocos días después de que se alcanzara un acuerdo tripartito que, según denuncian los trabajadores, la empresa incumplió.
Carlos Bico, secretario general de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) y dirigente de la UTP, dijo a El Observador que el acuerdo contemplaba una extensión de tres meses del seguro de paro y un período de 10 días para negociar eventuales desvinculaciones voluntarias. Sin embargo, pocos días después, “la fábrica dijo que no respeta el acuerdo” y presentó una nueva propuesta “completamente diferente”.
Esa nueva propuesta implicaba, entre otros puntos, la eliminación de futuras prórrogas del subsidio por desempleo y una reestructura empresarial sin detalles ni información económica clara.
“Yo creo que querían provocar el conflicto, sino no se entiende. Hace meses que venimos negociando y tratando de buscar alternativas para que no haya despidos”, sostuvo Bico.