El dólar en Uruguay cotizó al alza al promediar la semana, al igual que lo ocurrido a nivel global en las últimas horas. La jornada estuvo marcada por el dato de inflación en EEUU con diferentes reacciones en los mercados.
En el mercado local de cambios la divisa estadounidense subió por segunda sesión consecutiva. Este miércoles lo hizo 0,11% frente al peso, y quedó en $ 43,421 en el promedio mayorista, según datos de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa).
La última operación de la jornada se pactó en $ 43,39, casi sin cambios respecto al martes.
Los analistas e instituciones que respondieron en enero a la encuesta de expectativas del Banco Central proyectaron un tipo de cambio a $ 45,75 para el cierre de 2025, según la mediana de las respuestas. El valor manejado para el horizonte a junio es de $ 44,8.
Inflación en EEUU, bonos y acciones
La inflación estadounidense se aceleró en enero más de lo previsto, una tendencia que le mete presión a la Reserva Federal para retrasar cualquier nuevo recorte de los tipos de interés. En los últimos 12 meses el IPC general se ubicó en 3% y, la inflación subyacente en 3,3%.
La inflación aumentó así por cuarto mes consecutivo, tras alcanzar un mínimo en tres años y medio del 2,4% en setiembre.
Las cifras muestran que, después de que la inflación disminuyera en 2023 y gran parte del año pasado, se clavó por encima del objetivo del 2% que había dispuesto la Reserva Federal conducida por Jerome Powell.
En ese contexto de crecientes presiones inflacionarias, el índice dólar que mide el valor del dólar estadounidense con relación a una canasta de monedas extranjeras se ubicaba en 108,5 unidades, el dato más alto de la última semana.
Por otro lado, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años se disparó por encima del umbral del 4,65%, extendiendo el repunte desde el mínimo de siete semanas de 4,4% alcanzado el 5 de febrero, según datos de Trading Economics. Los futuros de tasas indicaron expectativas de un solo recorte de tasas por parte de la Fed este año en lugar de dos o más antes de la publicación del IPC.
En tanto, próximo al cierre el índice Dow Jones caía 0,53%, el tecnológico Nasdaq ganaba 0,12%, y el índice ampliado S&P 500 perdía 0,23%.