4 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 41,95 Venta 44,45
4 de febrero 2025 - 5:00hs

En el tercer trimestre de 2024, las exportaciones de servicios crecieron 7% en América del Sur, impulsadas principalmente por los servicios informáticos, financieros, empresariales y de seguros, según destacó la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En el caso concreto de los servicios informáticos, la OMC destacó el “impresionante aumento” que tuvieron estas exportaciones a nivel mundial, al registrar una expansión de 13% en el acumulado de enero a setiembre de 2024, frente a igual período del año anterior.

De acuerdo con el reporte, el “rápido crecimiento” en las exportaciones de los servicios informáticos, se registró tanto en los países desarrollados como en las economías en desarrollo.

Más noticias

En ese sentido, los tres países cuyas exportaciones de servicios más aumentaron entre enero y setiembre de 2024 fueron Indonesia (+77%), Perú (42%) y Pakistán (42%).

De forma contraria, los tres países cuyas exportaciones de servicios cayeron en los primeros nueve meses de 2024 fueron el pequeño país bajo influencia rusa, Georgia (-27%), Rusia (-22%) y Honduras (-22%).

¿Cómo le fue a Uruguay y al Cono Sur?

Las exportaciones uruguayas de servicios informáticos crecieron 7% en los primeros nueve meses de 2024, frente a igual período del año pasado.

La misma expansión tuvo Filipinas, Bulgaria, Letonia y Surinam. El crecimiento del 7% ubicó a Uruguay y a estos países por encima del desempeño exportador de Reino Unido (6%), Israel (5%), Panamá (5%), Malasia (5%), Italia (4%), Rumania (3%), Guatemala (4%), Croacia (3%), Australia (3%), Francia (3%) y República Checa (3%).

grafica uruguaya.png

En relación a los vecinos de Uruguay, Argentina y Brasil, en los primeros nueve meses de 2024, estos países registraron un aumento en sus exportaciones de servicios informáticos en torno al 11% y al 9%, respectivamente.

“Las empresas están externalizando cada vez más los servicios de tecnología de la información (TI) y el desarrollo de software. La rápida expansión del comercio electrónico y las plataformas digitales, incluso en las economías en desarrollo, ha acelerado este proceso”, destacó la OMC y agregó que la creciente adopción de inteligencia artificial “ha acelerado aún más la demanda mundial de servicios informáticos”.

En ese sentido, la organización espera que esta tendencia persista a medida que las empresas se adapten a las nuevas tecnologías y las preferencias de los consumidores por las soluciones digitales.

Servicios, el “punto fuerte” del comercio

Desde la OMC destacaron que la exportación de servicios es “el punto fuerte del comercio”, ya que estos registraron un aumento a nivel mundial del 9% en los tres primeros trimestres de 2024, frente a igual período del año pasado, mientras que el comercio de bienes aumentó solo 2% en el mismo lapso.

Además de los servicios informáticos, el reporte de la OMC destacó también los servicios de transporte, que registraron un aumento del 14% entre enero y setiembre de 2024, “debido a que las tarifas de envío aumentaron en medio de interrupciones persistentes en las principales rutas comerciales”.

Las cifras de la OMC destacaron también que el gasto de los viajeros internacionales en economías extranjeras aumentó un 10% en el tercer trimestre de 2024, y en los tres primeros trimestres de 2024, los ingresos mundiales por viajes fueron un 15% superiores a los niveles anteriores a la pandemia del covid-19..

“El crecimiento se está estabilizando tras el repunte posterior a la pandemia, y los planes de exención de visado adoptados a lo largo de 2024 por muchas economías han beneficiado al turismo internacional en todo el mundo. A finales de 2024, las llegadas de turistas internacionales casi habían alcanzado sus niveles de 2019, lo que sugiere una recuperación completa del sector, según ONU Turismo”, remarcó la OMC.

Por último, el reporte destacó la exportación de otros servicios comerciales (un grupo heterogéneo de servicios que representa alrededor del 60% del comercio total de servicios), los cuales se expandieron en promedio un 8% en el tercer trimestre.

“En la Unión Europea y el Reino Unido, las exportaciones en esta categoría aumentaron un 9% y en Estados Unidos, un 7%. El crecimiento de dos dígitos fue generalizado en muchas economías de diferentes regiones. Por ejemplo, las economías de América del Sur, América Central y el Caribe registraron tasas de crecimiento muy altas, entre ellas Chile (+32%), Argentina (+26%) y Perú (+17%)”, detalló el informe.

Temas:

exportación servicios Uruguay OMC Comercio

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos