19 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
18 de abril 2025 - 5:00hs

Al poco tiempo de asumir al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), el empresario comenzó a transmitir su idea a propios y extraños: era necesario trabajar más. Pero el tema no quedó ahí. Días atrás declaró que los funcionarios de la dependencia cumplían con 120 horas de labores semanales. Si se promedia entre cinco días hábiles, la cuenta suena más a una idealización del compromiso con el trabajo que a una situación real, ya que el resultado es de 24 horas al día. Si en cambio el cálculo es entre siete días sería de 17,1 horas diarias.

Pero Musk insistió con el tema. “DOGE trabaja 120 horas semanales. Nuestros oponentes burocráticos, optimistas, trabajan 40 horas. Por eso están perdiendo tan rápido”, escribió en su cuenta de X, red social de la que es dueño.

Más noticias
https://www.bbc.com/mundo/articles/c4gpg92z2r0o
Elon Musk es propietario de Tesla y la red social X.
Elon Musk es propietario de Tesla y la red social X.

Dos meses atrás también había profundizado su idea. “Muy pocos en la burocracia realmente trabajan los fines de semana; es como si el equipo contrario simplemente dejara el campo durante dos días. Trabajar el fin de semana es un superpoder”, afirmó.

La idea, aunque no tan extrema como la piensa el propietario de Tesla, también es bien vista por otros empresarios estadounidenses

Sergey Brin, cofundador de Google, marcó como ideal un régimen de trabajo de 60 horas semanales, equivalentes a 12 diarias en un régimen de cinco días hábiles.

Trabajar 60 horas a la semana es el punto dulce de la productividad”, dijo en un comunicado interno. En ese texto criticó a “un pequeño grupo de empleados que ponen el mínimo esfuerzo para sobrevivir”.

La jornada laboral en Uruguay

En Uruguay rige desde 1915 la ley de las ocho horas. El articulado fijó esa cantidad por día para todos los obreros y empleados y estableció que en ningún caso se podría exceder las 48 por cada seis días de labor.

Con el paso del tiempo la normativa fue calificada como rígida por algunos sectores empresariales y muchos defendieron que una flexibilización del régimen laboral sería beneficioso, tanto para empleadores como para trabajadores.

Pero la discusión actual -luego de más de un siglo de aprobada la ley- va en otro sentido.

El PIT-CNT promueve una reducción de la jornada laboral a 40 horas sin pérdida salarial. Un documento del Instituto Cuesta Duarte elaborado el año pasado mencionó que la reducción de trabajo remunerado tiene efectos positivos sobre la salud de las personas.

0001552174.webp
Participaron en la reunión la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, la Confederación de Federaciones y Sindicatos de la Alimentación del Uruguay y el PIT-CNT.
Participaron en la reunión la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, la Confederación de Federaciones y Sindicatos de la Alimentación del Uruguay y el PIT-CNT.

Añadió que una jornada menos extensa disminuye la posibilidad de sufrir accidentes laborales, los que tienden a incrementarse en jornadas de trabajo prolongadas, cuando aumenta el cansancio y donde naturalmente desciende la capacidad de atención y concentración de los empleados respecto a las tareas.

Planteó que la medida permite disponer de más tiempo para dedicar a otras actividades, aumenta la satisfacción de los trabajadores con el empleo y la vida en general, y resulta en un aumento del bienestar de las personas.

Algunos autores señalan, incluso, que esto redunda en una fuerza de trabajo más productiva y creativa, lo que contribuye positivamente en la producción y prestación de servicios”, indica.

El instituto de investigación del PIT-CNT expresó que la disminución puede conducir a mejoras en la productividad en la medida que al eliminar las últimas horas de trabajo, se cuenta con el tiempo de labor más productivo por parte de los trabajadores.

El actual gobierno tiene una mirada positiva al respecto. El ministro de Trabajo, Juan Castillo, dijo días antes de asumir que la reducción será discutida en este período. “Aunque a algunos no les guste, el tema existe”, afirmó.

Juan Castillo
Diputado blanco crítico a Juan Castillo

Diputado blanco crítico a Juan Castillo

Desde su visión se debe recorrer una etapa de análisis en el que será necesario escuchar la voz de los sectores involucrados. El paso siguiente sería remitir un proyecto de ley al Parlamento.

"Fue un escándalo cuando hace más de 100 años se instaló la ley de ocho horas del mundo. Y seguramente sea un escándalo cuando ahora la ley de 48 horas del Uruguay se reforme para que tenga menos", concluyó Castillo.

El mes pasado, los principales referentes empresariales se refirieron al tema. El presidente de la Cámara de Industrias, Leonardo García, fue categórico. “Es imprudente pensar en reducir la carga horaria semanal. Provocaría un impacto negativo, tanto en la competitividad como en el empleo”, aseguró.

El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, amplió el concepto. ”Algunas empresas podrán trasladar (la reducción) a los precios, afectando el poder de compra de los consumidores. Muchas, sin esa posibilidad, verán comprometida su sustentabilidad y podrían volcarse a la informalidad”, expuso.

Temas:

jornada laboral Estados Unidos Uruguay Elon Musk

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos