5 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,30 Venta 44,70
5 de febrero 2025 - 5:00hs

La salida de la armadora automotriz japonesa de Uruguay generó sorpresa, tanto en la administración actual como en las nuevas autoridades. Tras el anuncio, rápidamente se produjo un encuentro entre jerarcas de gobierno y voceros de la compañía y la respuesta fue contundente: la decisión de cerrar las operaciones en Uruguay era irreversible.

Pero eso avivó otros miedos. El próximo ministro de Trabajo, Juan Castillo, dijo que trabajadores de la industria le habían transmitido su preocupación sobre la cantidad de reestructuras, cierres de empresas y despidos que se habían registrado entre fines del año pasado y enero de 2025.

Más noticias

La futura ministra de Industria, Fernanda Cardona, también se refirió sobre el tema. “Es verdad que nos están anunciando otros posibles despidos en otras industrias. Tenemos que trabajar con cautela y no generar con esto una corrida de trabajo, ni de industrias”, dijo.

20250121 Gabriel Oddone, Yamandí Orsi, Alejandro Sánchez. Presentación del equipo económico del gobierno de Orsi.
Integrantes del gobierno electo recibirán a empresarios y trabajadores

Integrantes del gobierno electo recibirán a empresarios y trabajadores

Con ese escenario de fondo, el presidente electo, Yamandú Orsi; el próximo secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y los ministros de Economía y Trabajo, Gabriel Oddone y Juan Castillo, respectivamente, se reunirán con representantes de la Confederación de Cámaras Empresariales.

También habrá otro encuentro con integrantes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.

Además, este martes, representantes de la Cámara de Industrias (CIU) se reunieron con Cardona y otros integrantes del nuevo ministerio.

El cierre de Yazaki colocó nuevamente en agenda aspectos vinculados a la falta de competitividad local y la pérdida de puestos de trabajo que se habían diluido luego de superado el freno productivo en la planta de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) en Minas, en la segunda mitad del año pasado.

El fin de las operaciones de la multinacional japonesa también hizo recordar el reciente cierre del laboratorio Eurofarma -con el consiguiente despido de 37 trabajadores- que no había generado atención pública.

Fuentes del Poder Ejecutivo electo dijeron a El Observador que las reuniones con las cámaras empresariales y la central sindical ya estaban previstas con anterioridad, pero añadieron que, obviamente, las situaciones recientes estarán arriba de la mesa.

Aclararon que aunque el tema del cierre de empresas se sigue de cerca, la postura es clara: evitar que se instale una sensación de inestabilidad que no es cierta.

0001552174.webp
Participaron en la reunión la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, la Confederación de Federaciones y Sindicatos de la Alimentación del Uruguay y el PIT-CNT.
Participaron en la reunión la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, la Confederación de Federaciones y Sindicatos de la Alimentación del Uruguay y el PIT-CNT.

La intención es escuchar a las dos delegaciones, conocer de primera mano las realidades productivas y laborales y comenzar a sentar las bases para el futuro relacionamiento.

Otras Yazaki

Sin embargo, la visión empresarial es más lúgubre. “Si vos lees el comunicado de Yazaki, le quitás el nombre de la empresa y le ponés industria nacional, le cabe perfecto”, dijo a El Observador el presidente de la Cámara de Industrias, Leonardo García.

“Está bajando la producción a nivel local, entonces si no se corrige la competitividad va a seguir sucediendo lo que pasó en Yazaki. El comunicado ( en el que la empresa anunció el cierre) es bien concreto y refleja cuál es la problemática del sector industrial”, expresó el industrial que formará parte de la delegación de la Confederación de Cámaras Empresariales.

La autopartista japonesa informó el jueves pasado que cerraba sus plantas en Colonia y Las Piedras como consecuencia de los altos costos de producción en Uruguay que habían afectado significativamente las posibilidades de competir en los mercados globales.

Yazaki Alemania.jpg

Agregó que las “constantes paradas de producción dispuestas por el sindicato” habían puesto en riesgo el cumplimiento de la entrega de productos a clientes. Por esa razón definió trasladar sus operaciones a otras fábricas que la multinacional posee en Argentina y Paraguay.

Luego de conocida la noticia, la CIU emitió un comunicado. “El hecho de perder otra industria debe llamarnos a una reflexión profunda, trabajando para que no se procesen cambios que tengan efectos aún más negativos sobre la competitividad de nuestra producción”, indicó.

En los últimos años en el país, la compañía se dedicó a la fabricación de juegos de cable para bujías de encendido y otros que se utilizan en vehículos automotores. Las exportaciones en 2023 fueron por US$ 73,9 millones; en 2024 llegaron a US$ 72,1 millones. El principal destino de las ventas fue Argentina.

Temas:

gobierno electo cierre de empresas empresarios PIT-CNT Yazaki

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos