1 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 41,95 Venta 44,45
1 de febrero 2025 - 5:00hs

El Índice Medio de Salarios (IMS) terminó el año con una variación de 6,39%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el caso del sector público la suba anual fue de 6,51%, mientras que para los trabajadores privados se ubicó en 6,32%.

Más noticias

El INE informó que el Índice Medio de Salarios Real acumuló en el año un aumento de 0,85%, con 0,97% para los públicos y 0,79% para los privados. En diciembre, el salario real mostró un retroceso de 0,18%.

En el desagregado por sectores privados, las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler terminaron con una variación positiva de 8,26%; el transporte, almacenamiento y comunicaciones con 8,05% y los hoteles y restaurantes con 6,95. En línea opuesta, el IMS de la construcción varió 3,67% y la intermediación financiera un 4,97%.

El economista de CPA Nicolás Cichevski escribió en su cuenta de X que el salario real aumentó 0,9% interanual en diciembre y se ubicó 2,7% por encima del cierre de 2019.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ncichevski/status/1885382740876423546&partner=&hide_thread=false

Añadió que frente a diciembre de 2019 el sector público tuvo un aumento del salario real de 3,7% (intendencias con 4,4% y administración central con 4,3%). En el caso del sector privado la suba fue de 2,2%.

La mirada salarial del Cuesta Duarte

El instituto de investigación del PIT-CNT realizó sobre fin del año pasado un informe sobre la trayectoria del salario real en el quinquenio. El Cuesta Duarte fue crítico con las políticas salariales aplicadas por el gobierno saliente.

Explicó que el IMS, medido en términos reales, experimentó una caída consecutiva entre 2020 y 2022, para luego tener una variación positiva en 2023 y parte de 2024. En el 2022, el salario real medio privado se ubicó 4,2% por debajo de su nivel de 2019.

El documento agregó que en 2023 el repunte fue significativo, aunque el promedio anual se siguió ubicando aproximadamente 1% por debajo de la referencia pre pandemia, mientras que en la primera parte del año pasado el salario real terminó de superar el nivel que registraba en 2019.

0019398314.webp
El PIT-CNT defendió al gobierno de Nicolás Maduro. M. Cerchiari
El PIT-CNT defendió al gobierno de Nicolás Maduro. M. Cerchiari

El Cuesta Duarte escribió que la trayectoria observada en el poder de compra del salario fue consistente con la política económica en materia salarial implementada por el Poder Ejecutivo para el sector privado, en el marco de un contexto económico particular.

Explicó que durante 2020 se sintieron de manera pronunciada los impactos de la crisis económica y social por la llegada de la pandemia. Recordó que en ese momento se implementó la “ronda puente” de Consejos de Salarios, que orientó la caída de los salarios reales en la inmensa mayoría de las ramas de actividad del sector privado.

El documento señaló que para 2022 se había planteado el comienzo de la recuperación del poder de compra, pero la magnitud de los ajustes salariales planteados, la ausencia de correctivos y la fuerte aceleración de la inflación provocaron que en ese año el salario real medio cayera por tercer año consecutivo.

Concluyó que recién en 2023, con la entrada en vigor de ajustes salariales de mayor porte, incluyendo porcentajes por concepto de recuperación, sumado a la importante desaceleración inflacionaria, el salario real medio registró una variación positiva respecto al año anterior.

Temas:

salarios Salario Real INE Cuesta Duarte

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos