“Estamos en la frontera de la innovación" en algunos temas climáticos, pero "también arrastramos atrasos importantes” en aspectos clave como el suministro de agua, dijo este miércoles el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, durante su intervención en una conferencia organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Al ser consultado sobre los planes de Uruguay en materia de cambio climático, el jerarca del MEF fue claro al señalar que si bien el país ha dado pasos "pioneros" en términos de financiamiento climático, también reconoció atrasos estructurales en "áreas clave" y "prioritarias" como por ejemplo, la gestión del agua.
En ese sentido, Oddone habló sobre el impacto de la transición "verde" en las cuentas públicas y advirtió que el proceso de descarbonización que el gobierno pretende "acelerar" en ciertos sectores como el transporte público, puede desafiar las finanzas públicas.
“Nos hemos adaptado (al cambio climático) de manera asimétrica y con resultados diversos”, afirmó Oddone, quien remarcó que tanto la administración anterior como el actual gobierno han tenido “una vocación por atar" los programas de endeudamiento "a metas de naturaleza climática”.
Uruguay ha sido uno de los primeros países de la región en emitir bonos soberanos vinculados a metas ambientales y eso fue algo destacado por Oddone, quien indicó que buscarán "profundizar" ese camino y así poder "enforzar al sector público y al sector privado, a acelerar el proceso de transición” climática".
Sin embargo, el ministro fue crítico al hablar de la crisis hídrica que atravesó el país y que puso en jaque el suministro de agua potable. “Con la crisis que tuvimos en términos de agua no (fuimos pioneros) y no tuvimos una gestión proactiva con los riesgos que enfrenta el abastecimiento de agua potable en el área metropolitana de Montevideo”, admitió, y añadió que el gobierno está actuando “para poder dar solución”.
Oddone destacó que Uruguay ha tenido “una ambición estratégica en varios temas que tienen que ver aspectos estratégicos y con la gestión de las finanzas públicas” y señaló que el país está, en algunos temas, "en la frontera de la innovación" y los desafíos que la agenda de cambio climático presenta, mientras que en otros "más concretos y operativos", se ha tenido "un atraso importante".
El MEF evalúa medidas para acelerar la descarbonización del transporte
En cuanto a la transición energética, el ministro adelantó que el país está evaluando medidas para acelerar la descarbonización del transporte y específicamente del transporte público.
“Estamos haciendo los números y esto constituye un desafío para las finanzas públicas básicamente porque nosotros tenemos una alta contribución impositiva que proviene de energías no renovables en nuestra recaudación, por lo que va a suponer una afectación por ese lado y a su vez, por otro lado (va a afectar) porque estamos queriendo promover el uso de energías renovables para lo cual estamos despegando estímulos de tipo fiscal", explicó Oddone.
20250402 Gabriel Oddone. Ministro de Economía y equipo económico en Comisión de Hacienda.
Ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone
Foto: Inés Guimaraens
Por esos dos motivos, el ministro visualiza "un problema" y una "transición" desde el punto de vista de las finanzas públicas. "Es algo que estamos programando porque lo vamos a poner en marcha durante este período", dijo en alusión a las medidas para acelerar la descarbonización del transporte público.
Oddone concluyó su intervención con una reflexión de fondo sobre la política ambiental. "De manera simétrica, Uruguay está enfrentando estos desafíos, preparándose. Creemos que esta agenda" de cambio climático, "más allá de las eventuales interrupciones que puedan manifestarse, es una agenda que vino para quedarse y que hay que estar gestionando de manera muy proactiva", concluyó.