24 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,00 Venta 44,50
24 de febrero 2025 - 5:00hs

Los datos salen de las declaraciones juradas realizadas por los inversores, y toma en cuenta compraventas, promesas o compromisos de compraventa y boletos de reserva.

El valor promedio de las unidades de un dormitorio fue de US$ 120.449 el año pasado.

Más noticias

En tanto, el precio medio para las viviendas de dos dormitorios fue de US$ 162.434, y para las unidades de tres dormitorios de US$ 214.025.

Para las viviendas monoambiente -que se incluyeron dentro del régimen de vivienda promovida a partir de 2022-, el promedio se ubicó en US$ 92.035, de acuerdo a la información oficial.

En la comparación, los precios medidos en dólares mostraron incrementos de 6% en el caso de unidades de un dormitorio y de 8% en monoambientes, respecto con los promedios del año de 2023.

Los inmuebles de dos dormitorios aumentaron 7%, mientras que los de tres dormitorios lo hicieron 3%.

Si se analizan los precios en Unidades Indexadas (UI), se puede ver la evolución de los precios de los inmuebles en una moneda que refleja de mejor manera los fundamentos del mercado.

Los precios en UI tuvieron incrementos más moderados en todas las tipologías analizadas. Para las viviendas de uno y dos dormitorios, el incremento fue del 5% y para los monoambientes de 6%. En cambio, para las viviendas de tres dormitorios, los precios se mantienen estables, según el reporte oficial al que accedió El Observador.

Ventas totales de vivienda promovida

Los últimos datos oficiales divulgados por la ANV, muestran que al cierre de 2024 se llevaban comercializadas un total de 21.810 inmuebles construidos bajo el régimen de vivienda promovida (ex vivienda social).

Durante el tercer cuatrimestre del año pasado se realizaron 1.086 declaraciones juradas nuevas. Esto supone un incremento de 5,2% en las ventas declaradas respecto al cuatrimestre anterior.

Por otra parte, en el acumulado histórico desde la creación del régimen de vivienda promovida en 2011, 8 de cada 10 declaraciones juradas de venta (80,9%), pertenecen a la ciudad de Montevideo, que lidera ampliamente con un total de 17.642 unidades, distribuidas en 690 proyectos.

Luego viene Canelones con el 8,6% del total de ventas declaradas repartidas en 150 proyectos, y tercero aparece Maldonado con 6,1% del total que integran 51 proyectos.

En Montevideo, los datos desagregados por barrio dicen que el 27% de las ventas declaradas pertenecen a inmuebles localizados en el barrio Cordón, lo que equivale a unas 4.700 declaraciones. Siguen en importancia los barrios Tres Cruces (8,4%), Centro (6,6%) y Barrio Sur (6.1%) con más de 1.000 declaraciones juradas cada uno. Luego Larrañaga y Palermo (4,9%) y La Blanqueada (4,6%).

En 2024 Canelones mostró un leve incremento de 1,8% en la cantidad de ventas respecto a 2023, en Montevideo se registró caída de 27%, y en Maldonado la cantidad de declaraciones de ventas creció 62%.

El precio por metro cuadrado

El precio promedio general registrado en 2024 fue de US$ 2.250 y 14.857 UI por metro cuadrado construido, según la ANV.

Si se compara con las ventas registradas en 2023, se observó incremento en dólares de 7,8% y caída en unidades indexadas de 1%.

Por otra parte, la información por departamento indica que Canelones es donde se observaron los precios promedio más elevados, con US$ 2.403 y 15.787 UI por metro cuadrado construido.

El informe completo con evolución histórica de precios puede consultarse en la web de ANV.

Además, las últimas cifras oficiales muestran que a diciembre de 2024 había 11.429 unidades en construcción, y un stock de 24.487 viviendas terminadas, de las cuales el 89% ya habían sido comercializadas.

Temas:

Vivienda promovida Precios vivienda promovida

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos