29 de abril 2025 - 16:01hs

El apagón masivo que azotó a España sumiendo a millones de hogares en la oscuridad desde el mediodiía del lunes empieza a tener sus derivaciones políticas. Una de las primeros nombres señanaldo es el de Redeia, el grupo al que pertenece Red Eléctrica de España, la entidad pública encargada de supervisar el funcionamiento del sistema eléctrico en el país.

Pedro Sánchez señalo a Red Electrica

En su comparesencia de hoy, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló que Red Eléctrica, aún no había podido determinar las causas del apagón, pero que no descartan ninguna hipótesis. "Lo prioritario es devolver la electricidad a los hogares", aseguró Sánchez, en un mensaje que resalta la urgencia de la situación. Sin embargo, la falta de explicaciones claras sobre el origen del fallo ha aumentado la presión sobre las autoridades de Red Eléctrica y las demás empresas involucradas. Su presidenta, Beatriz Corredor quedó en el ojo de la tormenta.

Beatriz Corredor en el centro de la polémica

Beatriz Corredor Sierra, presidenta de Redeia desde febrero de 2020, se encuentra bajo todas las miradas tras el colapso del sistema eléctrico. Corredor, quien no tiene experiencia ni formación en el sector eléctrico, es una jurista y registradora de la propiedad de formación, con más de 25 años de carrera en Derecho Civil. Su nombramiento llegó tras la dimisión de Jordi Sevilla, y su salario anual asciende a 546.000 euros, según los datos más recientes de 2024.

Antes de asumir la presidencia de Redeia, Corredor fue ministra de Vivienda en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y, más recientemente, fue diputada por Madrid y presidenta de la Comisión de Justicia en el Congreso. Sin embargo, su falta de vínculo con el sector eléctrico ha sido motivo de debate, y su silencio ante la crisis del apagón no ha hecho sino aumentar la presión sobre su gestión.

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos