Un español de 30 años resultó herido de gravedad al ser apuñalado con un cuchillo junto al monumento a las víctimas del Holocausto en Berlín, informó la Policía berlinesa, que precisó que su vida no corre peligro. El agresor sería un refugiado sirio de 19 años, según informa este sábado el diario berlinés Tagespiegel.
La víctima, según el diario Der Tagesspiegel, es un turista que fue atacado sin que se conozca el motivo.
Según pulicaron medios alemanes, el presunto autor del ataque, identificado como Wassim al M., tiene reconocido el estatuto de asilo, lo que significa que ya no es solicitante de asilo como afirma Bild, el diario más leído en Alemania. Este sábado, agentes de la Policía habrían registrado las habitaciones de un alojamiento para refugiados en la ciudad de Leipzig.
Según la Fiscalía, el sospechoso comparecerá hoy ante un juez, después de que la Policía le detuviera tres horas después del ataque.
El autor del ataque huyó, según testigos. Al cabo de unas horas, la policía detuvo a un sospechoso. La detención se produjo cuando el sospechoso volvió al lugar de los hechos y la Policía vio que tenía rastros de sangre en las manos. No poseía documentos de identidad y fue detenido sin resistencia.
Todavía no se conoce el trasfondo de lo ocurrido ni si hay una relación entre el ataque y el lugar donde ocurrieron los hechos.
"Hacia las 18.00 horas, un hombre fue herido de gravedad entre las columnas del monumento a los judíos asesinados en Europa. El herido ha sido trasladado a un hospital y equipos de rescate están atendiendo a las personas que presenciaron los hechos", dijo la policía de Berlín en su cuenta de X.
El monumento está situado en pleno centro de Berlín, cerca de la emblemática Puerta de Brandeburgo y de las embajadas de Estados Unidos y Francia.
Según informaciones del diario berlinés Der Tagesspiegel, se encontró un cuchillo en ese lugar junto al monumento.
El contexto del ataque: elecciones en Alemania
Los alemanes se dirigen este domingo a las urnas para votar en unas elecciones federales anticipadas que llegan en un momento clave para el país, que tendrá que enfrentarse a la ardua tarea de paliar la crisis económica y poner fin a la polémica cuestión migratoria a medida que se va consolidando el ascenso de la ultraderecha.
Los comicios, convocados tras la caída del Gobierno a raíz de la salida de la coalición del Partido Liberal, arrancarán así con el bloque conservador de la Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) como principal favorito para hacerse con la victoria con cerca del 30 por ciento de los votos, seguido por la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que ha logrado durante el último año sacar rédito de los problemas y desafíos a los que se ha enfrentado el Gobierno de Olaf Scholz.
El Partido Socialdemócrata (SPD) llega de esta forma a la cita con la esperanza de lograr una remontada -como ya sucedió en los anteriores comicios de 2021, donde los socialdemócratas acabaron encumbrados de forma sorpresiva- pero significativamente debilitado tras un mandato que ha pasado por momentos complicados, especialmente en lo referente a la recesión y la invasión rusa de Ucrania.