29 de abril 2025 - 12:49hs

Las consecuencias que dejó el apagón en España empiezan a cobrar mayor visibilidad este martes a medida que el servicio eléctrico reanuda su pleno estadio en el territorio nacional.

Desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) estiman que la jornada dejó unos 1.600 millones de euros en pérdidas para la economía local, el equivalente al 0,1% del PIB. La Asociación de Trabajadores Autónomos, por su parte, ubicó ese monto en 1.300 millones de euros.

apagonn nas.jpg

Aún sin responsables claros determinados, la Red Eléctrica Española S.A. descartó una vez más que el apagón en España haya sido producto de un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones, por lo que la hipótesis sobre una eventual perturbación en las redes de alta tensión como causante gana terreno. Entonces, ¿a quiénes reclamar por las pérdidas registradas?

Más noticias

Apagón en España: ¿Se puede reclamar alguna indemnización por las pérdidas?

_2774432607_49195066_1300x731.jpg
El apagón afecto a casi toda España, Portugal, Andorra y el sur de Francia.

El apagón afecto a casi toda España, Portugal, Andorra y el sur de Francia.

En medio de la investigación que intenta dilucidar las responsabilidades en el apagón que sufrió España, Portugal y el sur de Francia, el Colegio de Mediadores de Seguros español indicó que aquellas personas que hayan sufrido daños en electrodomésticos o en alimentos pueden iniciar los trámites de reclamo ante la empresa eléctrica o las compañías de seguros, siempre que esta últimas tengan una póliza en vigor y que esté al día en el pago de las cuotas.

¿Cómo reclamar por los daños provocados por el apagón en España?

1) El reclamo monetario en carácter de indeminización a la empresa eléctrica por los daños provocados a raíz del apagón en España podrá ser igual a un monto cuyo máximo ascenderá al 10% del importe de la factura anual. Sin embargo, aunque las firmas están obligadas por ley a mantener la calidad del servicio y son responsables de las eventualidades ocasionados por fallos en el suministro, están exoneradas de responsabilidad si el origen de la falta de electricidad es debido a fuerza mayor no imputable al proveedor.

2) Por otro, la póliza de seguro Multirriesgo de Hogar suele contar con la cobertura de daños eléctricos. Con ella se cubre tanto la sustitución o reparación de desperfectos causados en los electrodomésticos por cambios en la tensión de los aparatos, como los daños causados a los alimentos o medicamentos por falta de temperatura adecuada u otra posible consecuencia derivada de la perdida de suministro eléctrico.

Si la póliza contratada tiene esta cobertura, el primer paso a seguir es contactar con el Mediador de seguros y, en su defecto, con la compañía aseguradora.

apagon.jpg

Además de los hogares, los sectores industriales y la hostelería fueron las actividades más afectadas. En estos casos, junto a la póliza de Hogar, el Colegio de Mediadores de Seguros agrega que podrán entrar en juego el seguro de interrupción de negocios. Esta póliza ofrece una cobertura que garantiza la continuidad de un negocio como consecuencia de un daño material.

Temas:

Apagón España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos