El plan de Pedro Sánchez para elevar al 2% del PIB el gasto en Defensa, que ratificó este miércoles en el Congreso, no cuenta con el respaldo de la oposición del Partido Popular (PP), pero tampoco de varios de sus socios de Gobierno, lo que augura un difícil trámite parlamentario pero sobre todo en la discusión política.
Tras casi seis horas de debate en el pleno de la Cámara y a pesar de que todos los portavoces, salvo el de Vox, coincidieron en que Europa afronta una situación de excepcionalidad, solo el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y los catalanes de Junts mostraron apoyo expreso a los planes de reindustrialización anunciados por el jefe del Ejecutivo.
El choque entre Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tomó protagonismo en el Congreso por las duras críticas mutuas que transformaron el debate de la política de defensa en un ring de tenor electoral.
Feijóo a Sánchez: "Usted necesita un kit de supervivencia"
El presidente del Gobierno le dijo al líder de la oposición que no está a la altura del momento histórico que vive España y atacó su acuerdo con Vox en Valencia. "A usted la política se le queda grande".
Por su parte, el dirigente gallego le reprochó que su único plan sea "insultar al PP" y replicó que es él quien necesita "un kit de supervivencia", en referencia al pack de provisiones que recomienda Bruselas para sobrevivir ante una crisis.
A pesar de las reuniones europeas para avanzar en los planes de rearme de los Veintisiete frente al alejamiento de Estados Unidos y la "amenaza" rusa, Sánchez no mostró planes, plazos o cifras concretas de cuál es el camino que adoptará España para llegar al prometido 2 % del PIB destinado a defensa.
Acudirá al Congreso para detallar ese camino cuando la UE, "en próximas semanas", ultime los mecanismos de financiación europeos.
Lo que sí reiteró es el mensaje con el que desde hace semanas intenta aquietar las aguas entre sus socios de izquierda en la coalición. "Mientras este Gobierno siga en pie y yo continúe siendo presidente, este esfuerzo adicional de seguridad no se hará en detrimento de nuestro Estado del bienestar", insistió.
Sánchez aseguró que antes del verano presentará un plan nacional para el desarrollo y el impulso de la tecnología y la industria de la seguridad y la defensa española, que concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con los socios europeos y canalizará programas de colaboración público privada.
El PP no quiere ser "socio auxiliar"
El PP analiza que en un contexto de falta de información y propuestas, Sánchez no va a poder contar con ellos y no van a rescatar al Gobierno de sus socios.
"El Partido Popular no es el escollo para un pacto de Estado de defensa en España. El escollo es su Gobierno", dijo Feijóo, ante la falta de apoyos del Ejecutivo tras señalar que no será su "socio auxiliar".
Como varios de sus aliados de izquierda, el dirigente del PP pidió a Sánchez que lleve al Congreso los presupuestos y sus planes de defensa antes de tomar cualquier decisión: "O se somete a las Cortes o se somete a las urnas; son las dos únicas salidas dignas que hay". Como varios de sus aliados de izquierda, el dirigente del PP pidió a Sánchez que lleve al Congreso los presupuestos y sus planes de defensa antes de tomar cualquier decisión: "O se somete a las Cortes o se somete a las urnas; son las dos únicas salidas dignas que hay".
Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, acusó al jefe del Ejecutivo de aterrorizar a los ciudadanos y de aprovechar la "guerra" para "echarse en manos de China", pero también criticó a Feijóo por la "alianza nefasta" que mantienen populares y socialistas en Europa.
El rechazo de Sumar, ERC, Bildu, Podemos y BNG
Por su parte, la portavoz de Sumar, Verónica García Barbero, se mostró de acuerdo con Sánchez en que es necesaria una Europa independiente y soberana, pero "no del todo" en cómo hacerlo, y rechazó el incremento del gasto militar entre críticas a la OTAN, a las que se sumaron ERC, EH Bildu, Podemos y BNG.
Desde EH Bildu, Mertxe Aizpurua criticó los planes de las instituciones europeas e instó a Sánchez a plantear "soluciones diferentes al militarismo, al belicismo y al rearme".
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, pidió que no se gaste más, sino mejor en defensa y que se compre a la industria europea, y reprochó a Sánchez sus acuerdos con Junts.
"El riesgo de que ustedes nos lleven a la Tercera Guerra Mundial es enorme", advirtió la líder de Podemos, Ione Belarra, quien acusó a Sánchez de convertirse en un "auténtico señor de la guerra".
Junts y PNV a favor de reforzar la industria
Un apoyo, aunque matizado, llegó de Junts, cuya portavoz, Miriam Nogueras, puso en valor el talento, la capacidad industrial y la vocación europeísta de Cataluña y se mostró dispuesta a implicarse en la nueva estructura de seguridad europea "con garantías", siempre que revierta en progreso para la sociedad y la economía catalana.
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, que se subía a la tribuna por última vez como diputado tras 21 años en el Congreso, también dio respaldo a un plan de inversión en I+D+i y en producción europea que pueda dotar de mayor independencia al continente, y consideró necesario saber si hay una mayoría amplia para un acuerdo "por encima de alianzas gubernamentales".
Coalición Canaria pidió altura de miras para un acuerdo, mientras que UPN, como el PP, reclamó al Gobierno que someta sus planes al Congreso.
FUENTE: Con información de EFE