20 de abril 2025 - 10:28hs

La Fundación NEOS publicó en los últmos días un contundente informe: “España en el abismo. La ruptura de España se hace realidad”. En él, lanza una advertencia clara y sin matices: España atraviesa un proceso de descomposición institucional, política y social que pone en riesgo su existencia como nación. El presidente de NEOS y ex ministro del Interior del PP, Jaime Mayor Oreja, advirtió en una entrevista con El Debate: "Nos gobierna, más que un Gobierno, la suma de dos grandes deslealtades con España y con la democracia".

El documento, firmado por el Grupo de Trabajo España Nación, acusa directamente al Gobierno de Pedro Sánchez de liderar un proyecto sistemático de ruptura con el régimen constitucional del 78, en alianza con partidos independentistas y fuerzas de izquierda radical.

El “Proceso”: una hoja de ruta para liquidar la unidad nacional

NEOS describe este fenómeno como “el Proceso”, una dinámica política que habría comenzado con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y que Sánchez habría acelerado desde su llegada al poder en 2018. El informe sostiene que no se trata de decisiones aisladas, sino de una estrategia coordinada que incluye pactos con Bildu, ERC y Junts para desmantelar la estructura del Estado.

Más noticias

“Es un proyecto de ruptura, no una simple ambición de poder”, advierte el texto. “Se ha sustituido la reforma democrática por una ruptura encubierta, sin consulta a los ciudadanos”, agrega.

Claves del avance del Proceso, según NEOS

Entre los hitos que NEOS identifica como muestras del avance del “Proceso”, destacan:

  • Indultos a líderes del 1-O (2021)

  • Supresión del delito de sedición (2023)

  • Pacto con Puigdemont y reconocimiento de “lawfare” (2023)

  • Ley de amnistía para el procés (2024)

  • Condonación de 17.000 millones de deuda catalana (2025)

  • Cesión de competencias fronterizas e inmigración a la Generalitat (2025)

  • Entrada de Bildu en Moncloa (2025)

Además, denuncian el “control ideológico” de medios públicos, el asalto al Tribunal Constitucional y el deterioro deliberado de la independencia judicial.

En diálogo con El Debate, Mayor Oreja advierte: "El problema es que nos hemos quedado sin proyecto compartido en España y eso hace que hoy la situación en España sea mucho más grave que la que vivimos en los años de plomo. Y mucho más grave que las que vivimos en el 97 cuando fueron los acontecimientos de Ermua. La Nación estaba mucho menos en riesgo que hoy".

ETA, nacionalismo catalán y “ingeniería social”

El informe también carga contra la legitimación de la izquierda abertzale. Según NEOS, “ETA ha pasado de ser derrotada a ser blanqueada y normalizada”, con la excusa de una supuesta “pacificación” que en realidad es “una cesión moral y política”.

Otro de los pilares del proceso sería la “ingeniería social”, con iniciativas legislativas que NEOS vincula con la deconstrucción del modelo tradicional de familia, identidad nacional, y valores culturales.

“Se están alterando los fundamentos de lo que somos como país”, afirma el texto. “Esto incluye manipulación histórica, ataques a la familia, imposición de identidades artificiales y una campaña sostenida de desmoralización colectiva”.

Los escenarios que vienen: referéndums y república confederal

NEOS proyecta que, de mantenerse esta tendencia, España podría enfrentar dos referéndums de autodeterminación en Cataluña y el País Vasco, la anexión de Navarra al proyecto de Euskal Herria, y la desaparición de la monarquía parlamentaria.

Advierten que esto conduciría a “una república confederal de corte autoritario, sin alternancia real, bajo el control exclusivo de la nueva izquierda”.

Consultado sobre los riesgos para la democracia y unióne española, el presidente de NEOS determina: "Ceuta, Melilla, País Vasco, Navarra y el desorden de Cataluña. Es evidente que esos son los riesgos de lo que va a llegar seguro si continúa el Frente Popular en el Gobierno. Si no continúa, habrá que hacer un proyecto para revertir todas estas situaciones".

El llamado final: “Despertad”

La Fundación NEOS cierra su informe con un llamamiento a la sociedad civil: “Despertad si no queréis ser los últimos españoles de la historia. No se trata solo de votar, se trata de resistir activamente, con coraje cívico, con dignidad, con unidad”.

Propone un “rearme moral” basado en la defensa del Estado de derecho, la cohesión nacional, la reforma institucional y la restauración del equilibrio democrático. También plantea un gran proyecto de movilización ciudadana inspirado en el Espíritu de Ermua, esta vez “contra el legado político y moral de ETA”.

Frente a este escenario, el ex funcionario señala: "Hace falta un rearme moral. Probablemente habrá algo que les hará reaccionar. Pero hoy no reaccionan".

Temas:

España Jaime Mayor Oreja

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos