26 de abril 2025 - 11:34hs

El 24% de los extranjeros llegados a España para trabajar en los últimos 10 años ha elegido Cataluña como residencia, el 20,3% Madrid, el 12,6% la Comunidad Valenciana y el 12,4% Andalucía, según datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Actualmente, según indican los datos correspondientes a marzo de este año, el número total de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en España se sitúa en 2.921.205 de media, lo que representa un nuevo máximo de la serie y un aumento de 1.357.862 en 10 años.

De esos 1,3 millones llegados desde 2015, prácticamente siete de cada 10 del total (69,3 %) han optado por desarrollar su nueva vida en alguna de las cuatro comunidades con mayor oferta de empleo: 325.240 (24,0 % del total) han fijado su residencia en Cataluña, 276.007 (20,3 %) en Madrid, 171.615 (12,6 %) en la Comunidad Valenciana y 168.138 (12,4 %) en Andalucía.

Más noticias

Tras estas cuatro comunidades se encuentran los dos archipiélagos: Canarias, con 55.617 (4,1 %), y Baleares, con 51.271 (3,8 %); y a continuación País Vasco, con 49.960 (3,7 %); Aragón, con 47.297 (3,5 %); Castilla y León, con 45.607 (3.4 %); Galicia, con 40.726 (3,0 %); Castilla-La Mancha, con 39.625 (2,9 %); y Murcia, con 30.982 (3,7 %).

Navarra, con 18.358 (1,4 %); Asturias, con 12.727 (0,9 %); Cantabria, con 9.280 (0,7 %); La Rioja, con 8.486 (0,6 %); y Extremadura, con 7.166 (0,5 %) son las comunidades donde han llegado menos extranjeros a trabajar desde 2015.

Cataluña y Andalucía, en polos opuestos

Los datos son algo diferentes al distinguir entre trabajadores procedentes de otros estados miembros de la UE en esos 10 años, que son 270.391, uno de cada cinco, y del resto del mundo, 1.087.470, el 80%.

Así, Cataluña es el destino escogido por el 29,5% de los ciudadanos europeos llegados a España en los últimos 10 años para iniciar una nueva vida laboral y por el 22,6% de los que llegaron desde otros lugares del mundo, con una diferencia de 6,9 puntos porcentuales entre ambos grupos.

En el otro extremo, en Andalucía han fijado su residencia el 13.9% de las personas llegadas a España para trabajar desde 2015, pero solo el 6,2 de los nacionales de otros estados de la UE, con una diferencia inversa en este caso de 7,7 puntos.

En el resto de comunidades la disparidad entre ambas cifras es mucho menor. Madrid es el territorio escogido por el 21% de los extranjeros procedentes de la UE y del 20,2% de los del resto del mundo; mientras en la Comunidad Valenciana esas cifras son, respectivamente, del 14,9 y el 12,1%.

En las islas, aunque también son más los inmigrantes de fuera de la UE, es mayor igualmente el peso de los europeos respecto al conjunto del país, en tanto que en Murcia o País Vasco la situación es la contraria.

Los números ascendentes de los últimos 10 años

En los últimos 10 años, la serie original de esta estadística -en términos medios y sin desestacionalizar- pasó de 1.563.343 extranjeros afiliados a la Seguridad Social en marzo de 2015 a 2.921.205 en el mismo mes de este año, lo que supone un incremento del 86,9%.

Por encima de esa cifra ha crecido fundamentalmente -con alguna excepción- la mitad norte peninsular, incluidas algunas comunidades afectadas por el fenómeno de la despoblación, y por debajo la mitad sur y los dos archipiélagos.

En concreto, los extranjeros afiliados a la Seguridad Social han aumentado más en los últimos 10 años en Galicia (142,8 %), Castilla y León (104,9%), País Vasco (104,6 %), Asturias (103,8%), Comunidad Valenciana (100,6%), Cantabria (97,1%), Navarra (95,2%), Cataluña (93,0%) y Aragón (90,4%),

En cambio, a pesar de crecer también, han incrementado su presencia por debajo de la media en Baleares (86,7%), Madrid (84,3%), Castilla-La Mancha (81,8%), Andalucía (79,9%), Canarias (71,5%), Extremadura y La Rioja (68,7% en ambos casos) y Murcia (40,4%).

FUENTE: Con información de EFE.

Temas:

extranjeros España Cataluña Madrid

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos