25 de febrero 2025 - 16:55hs

El presidente de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, criticó este martes las condonaciones de deuda a las comunidades autónomas que propone el Gobierno central por "premiar" a "gente que haya podido gestionar peor", y consideró que se trata de "una transferencia de deuda que va a todos los españoles".

"Nosotros, en principio, no somos partidarios de condonaciones, además condonación significa que perdona al que le deben", afirmó antes consultas sobre el tema en Santiago, a donde viajó para respaldar la candidatura de Juan Manuel Vieites en su reelección como presidente de la patronal gallega.

Garamendi sostuvo que se debe diferenciar las condonaciones de la necesidad de que "se hable de las balanzas fiscales", en relación con "cuál sería el equilibrio con respecto a lo que es la financiación de las comunidades autónomas", "que es un debate que está encima de la mesa".

Más noticias

En este sentido, afirmó que esa negociación de la financiación tiene "poco que ver" con "perdonar deudas porque ha habido gente que haya podido gestionar mejor que otra gente que haya podido gestionar peor". En este sentido, afirmó que esa negociación de la financiación tiene "poco que ver" con "perdonar deudas porque ha habido gente que haya podido gestionar mejor que otra gente que haya podido gestionar peor".

El jefe de la patronal de España pidió esperar a ver "cómo se desarrolla" esta propuesta del Gobierno, pero insistió en el riesgo del "efecto" que pueden tener las condonaciones por considerar que "incluso puede animar a que la gente, ahora que se le descarga de esta deuda", a "volver a crearla".

La propuesta del Gobierno para condonar las deudas

La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció el lunes que el Estado asumirá 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas, una medida a beneficio de "todas" las regiones del régimen común que se llevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este miércoles.

Montero indicó que ese monto será asumido por la Administración General del Estado (AGE) y que es un acto voluntario, por lo que cada Gobierno autonómico decidirá si quiere sumarse a la propuesta del Ejecutivo.

Sin embargo, la oposición del Partido Popular denunció que la medida enmascara el beneficio que buscaría darle a Cataluña a cambio del apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez, y adelantó que será rechazada por los jefes de las regiones gobernadas por los 'populares'.

La propuesta beneficia en mayor medida a la Comunidad de Cataluña con una condonación de 17.104 millones de euros de una deuda.

FUENTE: EUROPA PRESS

Temas:

Garamendi condonación de deudas comunidades Gobierno Cataluña

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos