El papa Francisco murió este lunes a los 88 años a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción poco después de las 20 hora local (18 GMT).
El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 horas locales (5:35 GMT) del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.
La defunción fue constatada mediante un electrocardiograma. "Declaro que las causas de la muerte según mi ciencia y conciencia son las indicadas", se lee en el boletín difundido por la Santa Sede.
Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el Sanatorio Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.
El jesuita argentino había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes, durante su internación.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/news_vaticano/status/1914230684291412264&partner=&hide_thread=false
Lo anticiparon los diarios italianos
Horas antes de confirmarse que el motivo de la muerte del Pontífice fue un accidente cerebrovascular (ACV), diarios italianos lo habían adelantado con apoyo en fuentes médicas cercanas al Vaticano.
El Corriere della Sera indicó que el desenlace fatal se había debido a ese accidente cerebrovascular que provoca la reducción o interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, lo que produjo el daño letal a Francisco.
"El Papa se apagó serenamente", reporta el diario Repubblica en base a testimonios de los médicos que siguieron la salud del Pontífice, que señalaron un ictus como la causa de la muerte.
Además, esos profesionales indicaron que aparentemente su deceso no tendría vinculación con los problemas respiratorios que lo obligaron a permanecer internado en el Sanatrio Gemelli, señaló Reppublica.
El Papa estuvo internado 38 días en el Sanatorio Gemelli
Esa internación debido a una crisis respiratoria que lo afectaba de manera crónica derivó en una pulmonía bilateral que debilitó su estado de salud y lo puso en riesgo de muerte al menos en dos ocasiones, según informaron los médicos del sanatorio tras su alta.
Sin embargo, sus apariciones en silla de ruedas y con las cánulas nasales para mejorar la respiración en las últimas semanas entusiasmaron a sus fieles que confiaban en su recuperación.
Incluso su presencia ayer domingo cuando desde el balcón de la basílica de San Pedro dio la bendición Urbi et Orbi (de la ciudad al mundo entero) a miles de peregrinos en la plaza San Pedro, no vaticinaba un desenlace tan repentino.
Después llegó a recorrer la plaza en papamóvil en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.
Francisco mantuvo también ayer un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en el que se lo vio cansado.
Finalmente, esta mañana fue anunciada le muerte del papa jesuita argentino en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. "Con profundo dolor debe anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francesco", dijo el religioso.