11 de febrero 2025 - 19:15hs

En las últimas semanas, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habló públicamente varias veces sobre la necesidad de regular el espacio digital e intervenir en los algoritmos de las plataformas para frenar las 'fake news' y otros abusos que se cometen desde el mundo de internet, e instó a Europa a posicionarse frente al mensaje de Donald Trump contrario a cualquier legislación o eventual gobernanza global.

En una intervención durante el Foro de Davos el 20 de enero, el día de la asunción de Trump en Estados Unidos, Sánchez la emprendió contra Elon Musk y otros magnates del sector a los que llamó "tecnocasta de Silicon Valley" y los acusó de utilizar su poder "omnívoro" sobre las redes para controlar el debate público y "amenazar" la democracia.

Pidió transparencia de los algoritmos, que los directivos de las compañías tecnológicas no puedan huir de cumplir sus obligaciones y más compromiso a Europa en una legislación al respecto.

Más noticias

Sánchez versus Musk

Ya el 5 de febrero insistió en no permitir que el espacio digital se transforme en "el salvaje oeste" y alertó sobre las consecuencias de los peligros que acechan en las redes, en un in crescendo de su enfrentamiento con Musk, que además de trabajar en la desregulación del Estado estadounidense no disimula su intento de tener injerencia en Europa con su reciente respaldo --en un tuit-- a lo que denomina MEGA, sigla en inglés de 'Hacer a Europa Grande de Nuevo', y a partidos de ultraderecha, como el caso de la Alternativa para Alemania (AfD).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/elonmusk/status/1885781762560737474&partner=&hide_thread=false

"Nadie aceptaría que un avión despegara sin cumplir con los más estrictos estándares de seguridad o que un medicamento pudiera venderse sin antes someterse a las pruebas rigurosas. Y, sin embargo, hemos dejado, inexplicablemente, que los productos y los servicios digitales salgan al mercado sin controlar sus riesgos y sin saber cuáles son los potenciales daños", dijo Sánchez y ejemplificó con los miles de 'bots' que intentaron propagar mentiras cuando ocurrieron las inundaciones en Valencia el año pasado. "Nadie aceptaría que un avión despegara sin cumplir con los más estrictos estándares de seguridad o que un medicamento pudiera venderse sin antes someterse a las pruebas rigurosas. Y, sin embargo, hemos dejado, inexplicablemente, que los productos y los servicios digitales salgan al mercado sin controlar sus riesgos y sin saber cuáles son los potenciales daños", dijo Sánchez y ejemplificó con los miles de 'bots' que intentaron propagar mentiras cuando ocurrieron las inundaciones en Valencia el año pasado.

"Es un plan diseñado, planeado, sistemáticamente, elegido y pensado primero por potencias extranjeras como Rusia, que busca debilitar nuestra convivencia, nuestras instituciones democráticas, pero no solo. Hay también fuerzas antisistema que buscan generar el caos, la desafección" para alcanzar el poder o aprovecharse de los más vulnerables, completó.

Y volvió a poner nombre y apellido a los culpables en su guerra declarada con Musk: Una élite de billonarios que "no pagan impuestos" que también quiere el poder político y democrático. "Quieren sentarse directamente en los consejos de ministros, sin caretas ni mediadores, y controlar nuestras leyes, si es preciso, fomentando el autoritarismo y el odio".

JD Vance contra reglar la IA "Podría matar a un sector en plena eclosión"

El líder socialista español busca liderar el debate global con un posicionamiento a favor de la regulación en el sector y modelos abiertos, accesibles y éticos de Inteligencia Artificial (IA), luego de que con el arribo de Trump a la Casa Blanca se reforzaran los argumentos a favor de evitar "una intromisión" en ese nuevo desarrollo, que lidera EEUU.

Así lo explicitó este martes el vicepresidente de EEUU, JD Vance, en la cumbre de París sobre Inteligencia Artificial cuando dijo que "una regulación excesiva de la IA podría matar a un sector en plena eclosión con implicaciones revolucionarias", y lamentó que "las respuestas tienden a ser demasiado cautas, de aversión al riesgo" en un mensaje a los líderes de la UE.

Justamente EEUU y Reino Unido fueron los dos países que no firmaron la declaración de esa cumbre que estableció como prioridad "velar para que la IA sea abierta a todos, inclusiva, transparente, ética digna de confianza y basada en los derechos humanos y en el humano", además de pugnar por accesibilidad a esa tecnología para reducir la brecha digital, evitar la concentración del mercado y facilitar la cooperación y la coordinación para una gobernanza internacional

El texto fue rubricado por 60 países, entre ellos China, India, Japón, Australia, Canadá, Brasil, Chile, el Vaticano, y entidades como la Unión Europea (UE) o la Comisión de la Unión Africana.

Allí, el presidente de Francia y anfitrión Emmanuelle Macron, que se presentó como firme defensor de una regulación para la IA, anunció inversiones privadas en IA en su país por valor de 109.000 millones de euros en los próximos años, y la Comisión Europea confirmó que desembolsará un total de 200.000 millones en una nueva Iniciativa Europea de Campeones de la IA que reúne a más de 60 empresas del Viejo Continente.

Claro que por debajo de lo anunciado por Trump: un plan de 500.000 millones de dólares para mantener el liderazgo de EEUU en IA.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/sanchezcastejon/status/1887099300691292502&partner=&hide_thread=false

Cuáles es el plan de regulación de Sánchez

El presidente del PSOE mantiene su alineamiento con la UE para la regulación de los algoritmos y la IA, mientras da pasos en España en ese sentido, donde acentúa el enfrentamiento con los caciques tecnológicos.

Este miércoles se plantó contra las "grandes empresas" de Estados Unidos que "planean renunciar a sus objetivos de diversidad y de inclusión" --lo que ya hicieron de una manera u otra X, Meta y Google al calor del ascenso de Trump-- y aseguró que pidió a dos de sus ministros reunirse con directivos de esos conglomerados para que "corrijan este error" en España.

La semana pasada también anunció que se aprobará la designación de la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) como coordinador de servicios digitales -en aplicación al reglamento europeo-, y se dotará de los recursos materiales y humanos para ejercer la supervisión de la actividad de las plataformas digitales, algo aún sin fecha prevista.

Así lo formalizó en la presentación en Madrid del Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa público-privada que según el Gobierno buscará promover y defender los derechos en el entorno digital y la implementación de la Carta de Derechos Digitales que lanzó en 2021, y que integran una veintena de entidades del ámbito académico, empresarial y social.

El ministro de Transformación Digital, Óscar López, destacó en la cumbre de París que España invertirá "decenas de miles de millones de euros" en toda la cadena de valor entre dinero público y privado, y destacó que el país ya "perdió otros trenes en el pasado, pero esta vez sí está haciendo sus deberes y está a la vanguardia" en IA.

"España está demostrando que se puede estar a la vanguardia, que se puede estar a la cabeza en el desarrollo de la inteligencia artificial y a la vez defender un modelo regulado", dijo López al cerrar la cita. "España está demostrando que se puede estar a la vanguardia, que se puede estar a la cabeza en el desarrollo de la inteligencia artificial y a la vez defender un modelo regulado", dijo López al cerrar la cita.

Sánchez también presentó el modelo Hispania 2040 para poner a la IA al servicio de los desafíos que afronta España en las próximas décadas.

Temas:

pedro sánchez Europa redes Inteligencia Artificial España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos