7 de abril 2025 - 19:27hs

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó este lunes que sigue adelante la preparación de la lista de importaciones estadounidenses que serán gravadas en respuesta a la ofensiva arancelaria lanzada por Donald Trump con el objetivo de que entre en vigor el próximo 15 de abril, aunque indicó que no alcanzará los 26.000 millones de euros tras "escuchar" a las capitales del viejo continente.

"Es prematuro decir (una cifra), pero no llegará al nivel de los 26.000 millones de euros porque hemos escuchado con mucha atención a nuestros Estados miembro y queríamos asegurar que la carga se distribuyera de manera justa entre todos", explicó Sefcovic en una rueda de prensa al término de una reunión extraordinaria de ministros de Comercio de la UE en Luxemburgo.

Sefcovic insistió en mantener el diálogo abierto para tratar de negociar con Estados Unidos una salida a la guerra arancelaria antes de activar otras contramedidas, pero subrayó que "todos los instrumentos están sobre la mesa".

Más noticias

La mano tendida de Von der Leyen

El funcionario se refirió también a las declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien este lunes aseguró que la UE ofrece a Estados Unidos un acuerdo de cero aranceles para los productos industriales, lo que incluye al sector del automóvil.

La UE ya intentó esta vía en las negociaciones con la primera Administración Trump y Von der Leyen dijo ahora que vuelva a estar "sobre la mesa", si bien el comisario matizó esos dichos y señaló que es una posibilidad "pero no ahora".

La lista de las represalias de Europa

Sefcovic, negociador de la UE en materia comercial, confirmó que la lista de productos afectados estará finalizada "esta noche" y que después se circulará entre las delegaciones para su posterior votación el miércoles, en una reunión a nivel técnica en la que los 27 sólo podrían frenar su adopción si se forma una mayoría cualificada en contra.

De este modo, esta primera ronda de contramedidas, diseñadas en respuesta a los aranceles del 25% al acero y aluminio europeos, podrá entrar en vigor el próximo 15 de abril, aunque su recaudación será escalonada en dos fases: la primera desde su entrada en vigor y con un impacto estimado inicialmente en 8.000 millones y una posterior, nueva, de hasta 18.000 millones que se podrá empezar a cobrar a partir del 15 de mayo, siguiendo las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Hasta ahora, Bruselas trabajó con un catálogo de productos con un alcance de hasta 26.000 millones de euros, pero ahora Sefcovic adelantó que no se llegará hasta ese volumen recaudatorio tras escuchar las peticiones de los Estados miembro para evitar mayores daños en sectores específicos de cada país, aunque no aclaró el alcance de esa rebaja.

Francia, por ejemplo, pidió retirar de la lista heredada de 2018 los aranceles al bourbon estadounidense por temor a que Washington cumpla su amenaza de responder tasando con hasta un 200% las importaciones de vinos, champagne y otras bebidas alcohólicas de la UE en respuesta.

Queda por confirmar si finalmente cae de la lista, aunque el vicepresidente del Ejecutivo comunitario de Prosperidad y Estrategia Industrial, el liberal francés Stéphane Séjourné, dijo a la radio 'France Inter' que la lista se ha "reabierto a la discusión de los 27 y a consulta de la industria" y auguró "buenas noticias" para el sector.

sefcovic dos.webp

La puerta queda abierta para la negociación

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, por su parte, indicó a la prensa en Luxemburgo que también España realizó un "análisis pormenorizado" de los sectores que podrían verse más afectados para intentar "limitar ese efecto", teniendo en cuenta importaciones estratégicas y que sean "difícilmente sustituibles", y que espera que Bruselas lo haya "tenido en cuenta".

"Estamos mostrando desde el principio que nuestra aproximación es proporcional, muy equilibrada, y que lo único que está haciendo es dar espacio, precisamente, a la negociación", añadió Cuerpo.

En todo caso, Sefcovic quiso dejar claro que sus servicios siguen adelante con esta primera reacción al pulso arancelario y que considera que cuenta con el amplio apoyo de los 27 para ello.

Fuentes europeas indicaron que en la sala los ministros de Italia y Hungría pidieron aplazar dos semanas la entrada en vigor de esta tanda de aranceles, pero aclararon también que se planteó como gesto para la negociación y por rechazo a las medidas.

De hecho, a su llegada a la reunión, el viceprimer ministro italiano y responsable de Exteriores, Antonio Tajani, dijo que Italia respaldaba sin fisuras al comisario Sefcovic en su enfoque de dos vías para activar las primeras represalias, mientras insiste en los contactos con los norteamericanos para buscar una salida negociada a la crisis.

Finalmente, Sefcovic defendió el enfoque prudente y "muy bien calibrado" de la Unión Europea a la hora de avanzar en la represalia porque, según dijo, "sabemos el tipo de impacto que pueden tener en la economía real y en la gente real".

De este modo, el comisario se refirió al "día negro" en las Bolsas internacionales y reveló que en el debate varias delegaciones describieron a los aranceles masivos del 2 de abril como el "mayor cambio de paradigma desde la II Guerra Mundial".

FUENTE: Con información de agencias

Temas:

Bruselas aranceles represalias trump EEUU Europa Luxemburgo Von der Leyen

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos