15 de abril 2025 - 14:10hs

Un equipo de investigadores del Hospital del Mar de Barcelona realizó un avance significativo en la comprensión de la alta agresividad del cáncer de páncreas, una de las formas más letales de cáncer.

El estudio, publicado en la revistaProceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), identificó un mecanismo molecular clave que podría abrir la puerta a nuevos tratamientos más efectivos contra esta enfermedad.

El enigma del cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas, específicamente el adenocarcinoma ductal pancreático, se caracteriza por su complejidad biológica. Este tipo de cáncer se desarrolla en un entorno conocido como microambiente tumoral, un estroma denso y fibroso que complica tanto su diagnóstico como su tratamiento.

Más noticias

Este estroma está formado en gran parte por células no tumorales, como los fibroblastos, que interactúan con las células cancerígenas, facilitando su crecimiento y diseminación. Esta interacción también dificulta que los tratamientos lleguen al tumor, lo que contribuye a la baja tasa de supervivencia de los pacientes.

En este contexto, los investigadores han identificado un componente clave del estroma: la proteína Galectina-1 (Gal-1). Esta proteína, que se encuentra tanto en el exterior como en el interior de las células, juega un papel crucial en la regulación de la agresividad del cáncer de páncreas.

En el núcleo de las células, Gal-1 influye en la expresión de genes esenciales para la proliferación y el comportamiento agresivo del tumor, como el gen K-RAS, que está mutado en el 90% de los casos de esta enfermedad. La acción de Gal-1 aumenta la capacidad de las células cancerígenas para proliferar y se asocia con un peor pronóstico para los pacientes.

5477A7C3-DEC9-4ECE-842E-9A03F1957D44.webp

Implicaciones para nuevas terapias

El hallazgo sugiere que la proteína Gal-1 podría ser una diana terapéutica clave para tratar el cáncer de páncreas. Los investigadores han observado que, al reducir los niveles de Gal-1 en el núcleo de los fibroblastos, disminuye la actividad de estos y, en consecuencia, la agresividad del tumor.

Este descubrimiento podría abrir el camino para el desarrollo de terapias que inhiban la Gal-1, lo que a su vez podría mejorar la eficacia de los tratamientos existentes, como la quimioterapia, y aumentar la supervivencia de los pacientes.

Este avance en la comprensión del cáncer de páncreas representa un paso fundamental hacia la mejora de las terapias disponibles. La inhibición de Gal-1 podría ser combinada con otros enfoques terapéuticos, como tratamientos dirigidos a las células tumorales, para lograr un impacto más significativo en el control de la enfermedad.

Temas:

Cáncer de Páncreas Barcelona

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos