25 de febrero 2025 - 13:18hs

Una noche de privación de sueño es suficiente para que el organismo humano aumente significativamente la carga de la proteína beta amiloide (ABB), péptida que se asocia a la enfermedad de Alzheimer.

Así lo develó un ensayo clínico liderado por Ehsan Shokri-Kojori y disponible desde abril de 2018 en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (National Library of Medicine, por sus siglas en inglés).

ALZHEIMER.jpg

De acuerdo a los resultados obtenidos por la investigación, los incrementos se asociaron con un empeoramiento del estado de ánimo, aunque estos últimos no estaban relacionados con el riesgo genético (genotipo APOE) para la dolencia. Además, la ABB basal en una variedad de regiones subcorticales y el precuneo se asoció inversamente con las horas de sueño nocturno reportadas.

Más noticias

"En resumen, nuestros hallazgos muestran efectos adversos de la privación del sueño de una noche sobre la Aβ cerebral y amplían hallazgos previos de mayor acumulación de Aβ con menos sueño crónico", sumó el texto.

¿Qué es proteína beta amiloide y por qué se la asocia con el riesgo de padecer Alzheimer?

beta-amiloide.jpeg

La proteína beta-amiloide es un péptido compuesto por 36 a 43 aminoácidos, derivado de la proteína precursora amiloidea (APP). Aunque se asocia principalmente con la enfermedad de Alzheimer debido a su tendencia a formar placas en el cerebro, también desempeña funciones fisiológicas normales, como la activación de quinasas, protección contra el estrés oxidativo, regulación del transporte de colesterol y actividad antimicrobiana.

¿Cuáles son los síntomos de detección temprana del Alzheimer?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica varios signos y síntomas tempranos que pueden indicar el inicio de la enfermedad de Alzheimer:

  • Pérdida de memoria: olvidar eventos o información reciente.
  • Extraviar objetos: perder o colocar cosas en lugares inusuales.
  • Desorientación espacial: perderse al caminar o conducir en lugares conocidos.
  • Confusión temporal: perder la noción del tiempo o las fechas.
  • Dificultad para resolver problemas: problemas para planificar o tomar decisiones.
  • Problemas de comunicación: dificultad para seguir conversaciones o encontrar las palabras adecuadas.
  • Dificultad en tareas cotidianas: problemas para realizar actividades habituales.
  • Alteraciones en la percepción visual: dificultad para juzgar distancias o reconocer imágenes.

Temas:

Alzheimer Enfermedad

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos