El Consejo de Ministros de Italia aprobó el viernes un decreto-ley y dos proyectos para reformar los procedimientos de adquisición de la Ciudadanía italiana para extranjeros 2025 a través del ius sanguinis , o “derecho de sangre”.
La modificación tiene como finalidad combatir los abusos que permitieron que personas con antepasados muy lejanos puedan valerse del documento, sin tener ningún vínculo real con Italia, ni conocer el idioma e incluso, a menudo, sin haber estado nunca allí.
¿Cuáles son los nuevos requisitos para obtener la Ciudadanía italiana en 2025?
Antes de que entrara en vigor la Constitución en 1948, la Ciudadanía italiana se transmitía sólo a través del padre. Después de esa fecha las mujeres adquirían también los mismos derechos, por que el ius sanguinis empezó a aplicarse también a los hijos de estas últimas casadas con extranjeros.
Varias sentencias, a lo largo de los años, confirmaron que también a los descendientes de mujeres italianas nacidas antes de 1948 se les debía reconocer el derecho a la ciudadanía.
¿Cuántas generaciones se pueden obtener la nacionalidad italiana?
Ahora, con el decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros, sólo se prevé conceder la Ciudadanía italiana por reconstrucción que se otorgará automáticamente sólo por dos generaciones, limitándola así a quienes tengan al menos un padre o abuelo nacido en Italia, a los descendientes nacidos en territorio italiano o con un padre que pueda demostrar al menos dos años de residencia continua en el país. A todas estas personas se les concederá la Ciudadanía italiana al nacer.
Ciudadanía italiana 2025: el grupo de extranjeros que no estará obligado a cumplir con los nuevos requisitos
Con más de 60.000 casos pendientes en los tribunales italianos, además de los administrativos iniciados en los consulados por extranjeros a fin de obtener la Ciudadanía italiana, en cualquier caso, quienes ya hayan presentado la solicitud antes del 27 de marzo seguirán teniendo derecho a documento, según los procedimientos anteriores a la modificación.